Nutrientes destacados del Chaga
Entre otros nutrientes, el extracto del cuerpo fructífero del Chaga contiene:
Inonotus obliquus
El Chaga es una especie micológica de larga tradición en la medicina siberiana, en la que se empleaba para tratar problemas intestinales, de hígado y corazón. Desde los años 60 se han realizado estudios sobre su acción en procesos oncológicos, enfermedades cardiovasculares y crónicas. Este hongo medicinal destaca por su cantidad y variedad de polisacáridos, sustancias inmunomoduladoras de interés en los trastornos del sistema inmunitario.
Destaca por su cantidad y variedad de polisacáridos, sustancias con acción demostrada sobre el sistema inmunitario.
El Inonotus obliquus, conocido popularmente como Chaga o Tsyr, es un hongo que crece de forma natural en los bosques más septentrionales del continente europeo. Dadas sus propiedades inmunomoduladoras y antioxidantes, se conoce como la “perla negra” o el “diamante de los bosques”.
Según se ha documentado, el se emplea desde hace siglos en la medicina tradicional siberiana, en la que se recomendaba su consumo en infusiones a partir de polvo concentrado y agua (zavarka) para tratar dolencias intestinales y problemas de hígado y corazón.
En la década de los 60, científicos finlandeses, americanos y rusos realizaron diversas investigaciones que constataron su utilidad en procesos oncológicos, enfermedades cardiovasculares y crónicas.
A partir de estos estudios, y tras la publicación de la obra Pabellón del Cáncer del premio Nobel ruso Aleksandr Solzhenitsyn en 1968, este hongo ganó popularidad en Occidente.
Entre otros nutrientes, el extracto del cuerpo fructífero del Chaga contiene:
Al igual que otros relevantes proyectos destinados a corroborar y certificar la utilidad médica de diferentes cepas de hongos, nuestras investigaciones con Inonotus obliquus nos han permitido corroborar su utilidad, especialmente en las fórmulas donde priman los compuestos con cualidades inmunomoduladoras. Además, el Chaga se considera una fuente relevante de polifenoles.
Dadas estas cualidades y los resultados observados, hemos incorporado el Chaga a la Micoteca de Hifas da Terra tras la selección de cepas y la optimización de su proceso de producción y extracción.
Una de las líneas de investigación de Hifas da Terra se centra en la mejora continua del cultivo de diferentes especies en biorreactores utilizando sustratos ecológicos certificados, así como la estandarización de la calidad de las materias primas e ingredientes que garantiza la excelencia en el producto final que elaboramos con cada hongo.
A través de este sistema innovador (Mico-Quality®), identificamos moléculas y principios activos con acción terapéutica, seleccionamos adecuadamente las cepas de hongos que las contienen, utilizamos sistemas analíticos propios y específicos y aplicamos protocolos de análisis en diferentes fases de fabricación.