Estudios con Melena de león (Hericium erinaceus) en cáncer del tracto gastrointestinal
Hericium erinaceus es un hongo originario de Asia, Europa y América. Como vimos en artículos anteriores, su nombre común (Melena de león) responde a su semejanza con una melena blanca y lanuda. Este hongo se ha utilizado en China para el tratamiento de trastornos digestivos desde hace más de 2 000 años [15], incluyendo el tratamiento de la gastritis crónica [11]. Los efectos beneficiosos del Hericium erinaceus en enfermedades digestivas han sido confirmados por investigaciones publicadas en los últimos años, incluyendo estudios clínicos donde se ha observado protección contra las úlceras gástricas [11]. En otros estudios realizados in vitro también han confirmado que los extractos de Melena de león puede inhibir el crecimiento de Helicobacter pylori [12, 13], la bacteria responsable de la mayoría de las úlceras pépticas y que está relacionada con la incidencia de cáncer gástrico [13].Las investigaciones sobre el potencial antitumoral de Hericium erinaceus en los últimos años han sido considerables, incluyendo estas a los cánceres del tracto gastrointestinal.
Un estudio reciente realizado en 2014 por investigadores chinos demostró que dos extractos de Melena de león tenían actividad citotóxica contra células de cáncer de hígado, cáncer de colon y células de cáncer gástrico in vitro. En la segunda parte del mismo estudio, los extractos mostraron actividad antitumoral en ratones donde se habían introducido las mismas líneas celulares y eran más eficaces que el tratamiento con quimioterapia. [14]
Un estudio anterior también había descubierto que Hericium hacía que las células de carcinoma hepatocelular (el tipo más común de cáncer de hígado) fuesen más sensibles a la quimioterapia, por lo que podría ser un tratamiento adyuvante beneficioso en casos de resistencia a la quimioterapia. [15] Asimismo, en 2015 se mostró la inhibición de la proliferación de células de cáncer gástrico humano in vitro, incluyendo la promoción de la apoptosis [16].
Por último, cabe destacar un estudio del año 2013 que examinó los efectos de Hericium en carcinoma de colon en ratones. Dos extractos mostraron promover la apoptosis de células de cáncer de colon y reducir la metástasis en pulmón entre un 66% y 69% y la formación de nódulos tumorales en el pulmón hasta un 55%. [17]
Otros hongos estudiados con cáncer del tracto gastrointestinal
- Seta de cardo (Pleurotus eryngii)
En 2014 un estudio realizado por investigadores chinos encontró que un extracto proteico de este hongo inhibía la proliferación de células de cáncer gástrico y de hígado, sin exhibir toxicidad hacia las células sanas del hígado [19].
Otros estudio llevado a cabo en el mismo año por investigadores de la Universidad de Palermo en Italia encontró que un extracto P. eryngii promovía la apoptosis e inhibía la migración de células (que puede originar metástasis) en células de cáncer de colon humano [20].
En un estudio más reciente (2015), también se mostró que P. eryngii reducía el número de lesiones precancerosas en colon y recto de ratones alimentados con una dieta alta en grasas [21].
Además, los polisacáridos de P. eryngii podrían presentar efectos prebióticos y sobre bacterias tales como Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus casei y Bifidobacterium longum. [22]
- Seta de ostra (Pleurotus ostreatus)
Otro miembro del mismo género que P. eryngii es la Seta ostra (P. ostreatus), que se encuentra en Europa, el norte de Asia y América del Norte [23].
Una cantidad muy importante de investigaciones se han llevado a cabo durante los últimos 10 a 20 años sobre la actividad antitumoral de P. ostreatus, en particular para el cáncer de colon.
Entre ellos, un estudio in vitro realizado por investigadores de Estados Unidos puso de manifiesto que este hongo era más eficaz que otros tres tipos de hongos medicinales en la supresión de la proliferación de células de cáncer de colon y células de cáncer de mama, además de no tener un efecto negativo sobre el crecimiento de células sanas de colon [24]. Los mismos investigadores examinaron posteriormente los efectos de P. ostreatus en la carcinogénesis de colon inducida en ratones. Encontraron que las lesiones precancerosas en los ratones tratados con el hongo se reducían en un 50% (en el grupo de dosis baja) y en un 78% (en el grupo de dosis más alta) en comparación con los ratones no tratados. Además se reducía la incidencia de tumores de colon en un 50% en el grupo tratado con una dosis alta. [25]
P. ostreatus también presenta un futuro prometedor contra el cáncer gástrico. Un estudio publicado en 2015 por investigadores chinos explicaba como un extracto polisacarídico de este hongo tenía un efecto inhibidor sobre las células de cáncer gástrico humano y reducía su capacidad de invadir otros tejidos. Como parte del mismo estudio, los investigadores también examinaron los efectos del tratamiento con extracto de hongo ostra en ratones inyectados con las mismas células de cáncer gástrico; encontrando que tras dos semanas de tratamiento con P. ostreatus se reducía «notablemente» el peso y volumen de los tumores. [26]
Por último, al igual que P.eryngii, los polisacáridos de P. ostreatus pueden también tener actividad prebiótica natural, apoyando el mantenimiento de la homeostasis intestinal. [27]
Reishi, Champiñón del sol y Maitake
- Reishi (Ganoderma lucidum)
Numerosos estudios han demostrado que el hongo Reishi puede tener actividad antitumoral contra varios tipos de células cancerígenas del tracto gastrointestinal. La mayoría de los estudios se han realizado in vitro en células cancerígenas. Se ha encontrado, por ejemplo, que un extracto polisacarídico de Reishi es capaz de inducir apoptosis (muerte celular) en células de cáncer de colon humano [2], y que un extracto rico en proteínas de Reishi indujo muerte celular en una línea de cáncer gástrico humano [2].
En un ensayo clínico realizado en 41 pacientes con cáncer colorrectal avanzado, se encontró que el tratamiento con polisacáridos de Reishi durante 12 semanas aumentaba los recuentos de linfocitos, las concentraciones plasmáticas de interleucinas 2 y 6 y el interferón-gamma, así como el de células NK (Natural Killer) [3]. Estos son marcadores de aumento de la actividad del sistema inmunitario, las interleucinas pueden activar a células inmunes y los interferones estimular las interacciones entre las células inmunes e inhibir la proliferación de los tumores. [5]
- Champiñón del sol (Agaricus blazei Murrill/Agaricus brasiliensis)
Los efectos antitumorales del Champiñón del sol se han estudiado in vitro e igualmente mediante estudios realizados en animales. Jin y colaboradores en 2006 mostraron que un extracto Champiñón del sol inhibía el crecimiento e inducía apoptosis en células de cáncer gástrico humano [6]. Otro estudio posterior examinó los efectos del mismos hongo sobre el crecimiento tumoral y la supervivencia en ratones que habían sido inoculados con células de cáncer de colon humano. En los grupos de ratones que recibieron dosis medias o altas de extracto de Agaricus blazei, todos sobrevivían, mientras que en el grupo de control que no recibió tratamiento sobrevivían solo la mitad. Los investigadores llegaron a la conclusión de que los tumores crecían más lentamente en presencia del hongo y ello explicaría las tasas de supervivencia observadas. [7]
- Maitake (Grifola frondosa)
Se ha descubierto que ciertos extractos de Maitake pueden inhibir significativamente el crecimiento de tumores, mediante la promoción de la respuesta inmune innata y adaptativa [8]. En un estudio sobre cáncer de colon en ratones, el tratamiento con un extracto de Maitake aumentaba la maduración de células dendríticas (células presentadoras de antígenos que activan otras células inmunes), inducía una respuesta inmune de tipo Th1, y tenía efectos preventivos sobre el desarrollo de tumores de colon en los ratones tratados. [9] En pacientes con diversos tipos de cáncer —que habían interrumpido la quimioterapia debido a los efectos secundarios— en un estudio se examinaron los beneficios de la combinación de Maitake en polvo y extracto. Más de la mitad de los pacientes de cáncer de hígado, de pulmón y de mama experimentaron una regresión del cáncer o una «mejora significativa de los síntomas» con ese tratamiento. [10]
Se han realizado múltiples investigaciones sobre estos seis hongos en los relativo a su actividad antitumoral. Tanto in vitro, como en animales y en ensayos clínicos se muestran cómo estos hongos pueden no solo contribuir a prevenir el desarrollo de cáncer, sino también a ser útiles como terapia coadyuvante junto con el tratamiento convencional contra el cáncer. Por otra parte, los estudios realizados hasta el momento no han descrito efectos adversos lo que muestra la seguridad de este tipo de productos incluso frente a células sanas.
Referencias bibliográficas
- Ferlay J, et al. F. GLOBOCAN 2012 v1.1, Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC CancerBase No. 11 [Internet]. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 2014. http://globocan.iarc.fr.
- Liang Z et al. Chemical characterization and antitumor activities of polysaccharide extracted from Ganoderma lucidum. Int J Mol Sci. 2014 May 22;15(5):9103-16.
- Liang C et al. Recombinant Lz-8 from Ganoderma lucidum induces endoplasmic reticulum stress-mediated autophagic cell death in SGC-7901 human gastric cancer cells. Oncol Rep. 2012 Apr;27(4):1079-89.
- Chen X et al. Monitoring of immune responses to a herbal immuno-modulator in patients with advanced colorectal cancer. Int Immunopharmacol. 2006 Mar;6(3):499-508.
- Firenzuoli F et al. The Medicinal Mushroom Agaricus blazei Murrill: Review of Literature and Pharmaco-Toxicological Problems. Evid Based Complement Alternat Med. 2008 Mar; 5(1): 3–15.
- Jin CY et al. Induction of G2/M arrest and apoptosis in human gastric epithelial AGS cells by aqueous extract of Agaricus blazei. Oncol Rep. 2006 Dec;16(6):1349-55.
- Wu MF et al. Effect of Agaricus blazei Murrill extract on HT-29 human colon cancer cells in SCID mice in vivo. In Vivo. 2011 Jul-Aug;25(4):673-7.
- Masuda Y et al. A polysaccharide extracted from Grifola frondosa enhances the anti-tumor activity of bone marrow-derived dendritic cell-based immunotherapy against murine colon cancer. Cancer Immunol Immunother. 2010 Oct;59(10):1531-41.
- Masuda Y et al. Soluble β-glucan from Grifola frondosa induces tumor regression in synergy with TLR9 agonist via dendritic cell-mediated immunity. J Leukoc Biol. 2015 Dec;98(6):1015-25.
- Kodama N et al. Can maitake MD-fraction aid cancer patients? Altern Med Rev. 2002 Jun;7(3):236-9.
- Xu CP et al. A double-blind study of effectiveness of Hericium erinaceus pers therapy on chronic atrophic gastritis. A preliminary report. Chin Med J (Engl) 1985 98(6):455-6.
- Shang X et al. In vitro anti-Helicobacter pylori effects of medicinal mushroom extracts, with special emphasis on the Lion’s Mane mushroom, Hericium erinaceus (higher Basidiomycetes). Int J Med Mushrooms. 2013;15(2):165-74.
- Liu JH et al. Anti-Helicobacter pylori activity of bioactive components isolated from Hericium erinaceus. J Ethnopharmacol. 2015 Sep 10. pii: S0378-8741(15)30130-6.
- Ayala G et al.. Exploring alternative treatments for Helicobacter pylori infection. World J Gastroenterol 20(6):1450-69. 2014.
- Li G et al. Anticancer potential of Hericium erinaceus extracts against human gastrointestinal cancers. J Ethnopharmacol. 2014 Apr 28;153(2):521-30.
- Lee JS, Hong EK. Hericium erinaceus enhances doxorubicin-induced apoptosis in human hepatocellular carcinoma cells. Cancer Lett. 2010 Nov 28;297(2):144-54.
- Zan X et al. Hericium erinaceus polysaccharide-protein HEG-5 inhibits SGC-7901 cell growth via cell cycle arrest and apoptosis. Int J Biol Macromol. 2015 May;76:242-53.
- Kim SP et al. Hericium erinaceus (Lion’s Mane) mushroom extracts inhibit metastasis of cancer cells to the lung in CT-26 colon cancer-transplanted mice. J Agric Food Chem. 2013 May 22;61(20):4898-904.
- Zervakis, GI et al. Genetic polymorphism and taxonomic infrastructure of the Pleurotus eryngii species-complex as determined by RAPD analysis, isozyme profiles and ecomorphological characters. Microbiology. 2001 147 (11): 3183–3194.
- Mariga AM et al. Antiproliferative and immunostimulatory activity of a protein from Pleurotus eryngii. J Sci Food Agric. 2014 Dec;94(15):3152-62.
- Fontana S et al. In vitro antitumor effects of the cold-water extracts of Mediterranean species of genus Pleurotus (higher Basidiomycetes) on human colon cancer cells. Int J Med Mushrooms. 2014;16(1):49-63.
- Kaneko T et al. Inhibition of Azoxymethane-induced Colorectal Aberrant Crypt Foci in Mice Fed a High-fat Diet by Pleurotus eryngii (Eringi) and Hypsizygus marmoreus (Bunashimeji). Asian Pac J Cancer Prev. 2015;16(9):3881-5.
- Chou WT, Sheih IC, Fang TJ (2013). The applications of polysaccharides from various mushroom wastes as prebiotics in different systems. J Food Sci 78(7):M1041-8.
- Vilgalys R, Sun BL. Ancient and recent patterns of geographic speciation in the oyster mushroom Pleurotus revealed by phylogenetic analysis of ribosomal DNA sequences. Proc Natl Acad Sci U S A. 1994 May 10;91(10):4599-603.
- Jedinak A, Sliva D. Pleurotus ostreatus inhibits proliferation of human breast and colon cancer cells through p53-dependent as well as p53-independent pathway. Int J Oncol. 2008 Dec;33(6):1307-13.
- Jedinak A et al. Pleurotus ostreatus inhibits colitis-related colon carcinogenesis in mice. Int J Mol Med. 2010 Nov;26(5):643-50.
- Cao XY et al. Antitumor activity of polysaccharide extracted from Pleurotus ostreatus mycelia against gastric cancer in vitro and in vivo. Mol Med Rep. 2015 Aug;12(2):2383-9.
- Synytsya A et al. Glucans from fruit bodies of cultivated mushrooms Pleurotus ostreatus and Pleurotus eryngii: Structure and potential prebiotic activity. Carbohydrate Polymers. 2009 76: 548–556.
Buenas tardes,
Me gustaría saber si es posible un tratamiento para cáncer de colon con metástasis en hígado combinando varios hongos durante la quimioterapia (y en su caso cuáles serían los más adecuados), o es preferible enfocarlo solo con uno de ellos. Y también me gustaría saber si hay alguna guía de setas que pueda tener como referencia para localizar las indicadas para cada caso.
En un caso a parte, para un colon irritable (saco donde se suelen meter muchas alteraciones funcionales de colon que podrían ser preámbulo de diferentes enfermedades), ¿qué hongo sería el más apropiado¿ ¿melena de león?
Muchas gracias.
Buenos días,
le informamos que para obtener respuesta del Dpto. Biomédico debe realizar la consulta por el formulario adecuado; le facilito el link.
https://hifasdaterra.com/preguntas-frecuentes/
Recuerde que para poder enviar el formulario de consulta a nuestro Dpto. Biomédico debe registrarse
Una vez registrado le aparecerá el formulario de consulta.
Gracias
Pare muy interesante me gustaría saber costos por tratamientos
Estimada Sra. Oliver Melo,
en relacion a la consulta que nos hace, sería conveniente en caso de estar interesada, les remitiera un email al equipo biomedico para que le asesorase en relación a su patología. Ellos le aconsejarían que producto sería más aconsejable para su caso y en funcion de ello podríamos hablar de los costes que le supondrían a su caso particular.
su correo electronico es: consulta@hifasdaterra.com
un saludo,
HOLA, ME GUSTARIA SABER COMO SE HACE EL TRATAMIENTO PARA LA GASTRITIS CRONICA PRODUCIDA POR EL HELICOBACTER PILORY CON LA SETA MELENA DE LEON. GRACIAS
Buenas tardes,
Remitimos su consulta al departamento biomedico para que le pueda responder al email que nos ha facilitado.
un saludo
Querría saber que combinación de hongos seriaas adecuada para un cáncer neuroendocrino de intestino delgado, íleo terminal, Muchas Gracias