A medida que nos aproximamos a la semana 50 del año, la incidencia de gripe se dispara. La infección causada por los virus gripales que se manifiesta con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, congestión nasal, etc. es una constante todos los años de modo que no está de más repasar los datos relevantes para evitar caer ante uno de los males a los que estamos expuestos en las épocas más frías del año.
¿Cómo se transmite la gripe?
La fuente de la infección de la gripe está constituida por las personas enfermas y su transmisión se produce, fundamentalmente, por vía aérea. El virus entra en la nariz, la garganta o los pulmones, donde comienza a multiplicarse causando así los síntomas de la gripe. Aunque es mucho menos frecuente, la gripe también puede transmitirse por contacto directo.
Las personas enfermas son capaces de transmitir la enfermedad desde un día antes del comienzo de los síntomas y hasta unos 3-7 días después del comienzo de la enfermedad. Los niños incluso pueden transmitirla más de 7 días tras el comienzo de los síntomas.
AUTORA: CATALINA FERNÁNDEZ DE ANA PORTELA PUBLICADO EL 01/01/2017 // ACTUALIZACIÓN: 01/02/2020
EDICIÓN: comunica@hifasdaterra.com
Los primeros síntomas de la gripe
Los síntomas de la enfermedad comienzan de 1 a 4 días después de que el virus entra en el organismo. Algunas personas pueden infectarse por el virus y no llegar a desarrollar sus síntomas. Sin embargo, estas personas sí que pueden transmitir la gripe a otros.
Diferencias entre catarro y gripe
- La infección causada por los virus gripales ocasiona una alteración de la mucosa respiratoria. La gripe es diferente de los catarros. Su alteración es mucho más severa que la provocada por los virus catarrales. A las pocas horas de la infección gripal, el tracto respiratorio está inflamado y congestivo.
- El cuadro clínico inicial típico suele comenzar de forma brusca, con fiebre y escalofríos acompañados de dolor de cabeza, congestión nasal, molestias de garganta, malestar general, dolores musculares, pérdida de apetito y tos seca.
- La fiebre y los dolores musculares suelen durar de 3 a 5 días, mientras que la congestión y la falta de energía pueden sentirse hasta 2 semanas después de la infección.
- Algunos síntomas de la gripe son comunes a todas las edades. Sin embargo, otros son más específicos en determinados grupos de edad. Por ejemplo, en poblaciones ancianas es más frecuente la aparición de dificultades respiratorias o la producción de esputo, mientras que la otitis media o las molestias abdominales son más frecuentes los niños. Estas molestias abdominales ‑como náuseas, vómitos o diarreas‑ son, sin embargo, muy poco frecuentes en adultos.
- Por otra parte, los pacientes con alteraciones del sistema inmunitario no presentan unas manifestaciones clínicas de la gripe significativamente distintas de los sujetos sanos. No obstante, sí se ha demostrado que en este grupo la enfermedad puede tener una mayor duración y que el virus puede persistir, replicándose durante semanas o meses.
Aplicaciones de la Micoterapia ante un síndrome gripal
En el establecimiento de un tratamiento de Micoterapia específico para el combatir el virus de la gripe tendremos en cuenta los síntomas y la etiología de la enfermedad. Los mecanismos por los que un extracto natural puede combatir el virus de la gripe son diversos:
- Inhibir la neuraminidasa, una enzima presente en la envoltura de la cápside del virus de la gripe
- Prevenir el desarrollo del virus
- Favorecer la unión de los virus a los anticuerpos naturales
Los hongos clave
Reishi (Ganoderma lucidum)
Hay estudios que sugieren que los constituyentes del género Ganodema, entre ellos polisacáridos y triterpenoides, podrían inhibir la replicación viral, interfiriendo en su absorción, fusión virus-hepatocito y endocitosis, y en la integración, ensamblaje y liberación del virus.
Además, los ácidos ganodéricos del hongo Ganoderma lucidum actúan como inhibidores de la neuraminidasa de los virus de gripe H5N1 y H1N1.
Shiitake (Lentinula edodes)
El lentinan, un polisacárido obtenido del hongo Lentinus edodes, estimula la resistencia no específica frente a infecciones virales.
Polyporus (Polyporus umbellatus)
El hongo Polyporus umbellatus destaca por su efecto mucolítico.
Consejos en caso de padecer la gripe
- Descansar
- Beber muchos líquidos
- Evitar el consumo de alcohol o tabaco
- Tomar la medicación que mejore los síntomas de la gripe (prescrita por un profesional sanitario)
- La gripe está causada por un virus, así que los antibióticos no mejoran los síntomas no aceleran la curación
- No dar aspirina a niños ni adolescentes (podría provocar un síndrome raro pero grave que se denomina síndrome de Reye)
Referencias
- http://www.msc.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/gripe/gripe.htm
- http://www.infosalus.com/asistencia/noticia-comienza-epidemia-gripe-espana-20161222173738.html?_ga=1.90226138.1717989668.1483000865
Una preguma tengo gripe puedo ir trabajar trabjo con adulto mayor
Buenas tardes,
Enviamos su consulta al departamento médico para que se pongan en contacto con usted
Gracias
Thank you for the excellent post
Por cuanto tiempo se puede tomar? Yo llevo varios meses y no sé si descansar.
Otra pregunta…se puede tomar con otros suplementos como Q10 y vitaminas?
Gracias
Buenas tardes
Enviamos su consulta al departamento biomédico para que le den respuesta a través de su e-mail
gracias