Las terapias naturales o terapias no convencionales complementan la medicina moderna llegando allí donde esta no lo hace y contribuyendo en la mejora de la salud.
Archivos de Etiquetas: Shiitake
Las empresas Hifas da Terra (HdT) y Cuevas y Cía han dado a conocer los resultados del ensayo llevado a cabo en el Centro Sanitario Foltra (Fundación Foltra) en los que se evidencia que la ingesta diaria de un nuevo alimento funcional tiene un importante impacto en aspectos críticos de la salud neurológica como la memoria y la atención, pudiendo ser de utilidad también en el deterioro cognitivo asociado a patologías como el alzhéimer.
La clave para la prevención del deterioro cognitivo podría estar en las sustancias antioxidantes y antiinflamatorias únicas que contienen las setas. Las conclusiones de esta investigación señalan que su consumo regular podría prevenir en un 50% los problemas asociados al deterioro cognitivo leve (DCL) como son la pérdida de memoria, dificultades en el habla o la atención, etc.
Los beta-glucanos tienen actividad sobre nuestras defensas, el sistema cardiovascular y pueden ayudar a limitar el desarrollo de los procesos oncológicos.
El Shiitake es una variedad conocida por su contenido en lentinanos de acción antitumoral demostrada, pero también es un hongo con compuestos útiles para tratar el colesterol y proteger el hígado.
En este artículo repasamos los avances médicos relacionados con la aterosclerosis y analizamos los beneficios que reporta el consumo de Shiitake como coadyuvante en el tratamiento de este problema.
El Shiitake (Lentinula edodes) es considerado un hongo prebiótico altamente eficaz, capaz de mantener la microbiota en equilibrio y de favorecer la respuesta inmunitaria.
La infección causada por los virus gripales y que se manifiesta con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, congestión nasal, etc. coge carrerilla en el tramo final del año. Si quieres librarte de la gripe y sus consecuencias, lee este post en el que te recordamos cómo se transmite, cuáles son los mayores focos de infrección y qué puedes hacer para esquivarla.
Revisamos las claves dietéticas y de ejercicio físico para abordar el síndrome metabólico y centramos el foco en Reishi, Shiitake y Maitake para actuar en los factores de riesgo cardiovascular.
¿Alguna vez habías pensado en un capuchino con setas? En la receta de hoy demostramos que es posible y que es un plato más que sorprendente, solo apto para grandes amantes de la cocina.
- 1
- 2