El cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer más prevalente en España en varones y la primera causa de muerte por cáncer. El factor de riesgo más importante asociado al desarrollo tumoral es el tabaquismo, atribuible a un 85-90 % de los casos; aunque actualmente estas estadísticas están descendiendo, probablemente debido a la reducción de este hábito asociado. Asimismo, el riesgo varía en función del número de cigarrillos diarios y disminuye al abandonar este hábito.
Existen diferentes tipos de cáncer de pulmón en función de las líneas celulares afectadas. Según estas, se producen evoluciones naturales y respuestas diferentes al tratamiento, por lo que el diagnóstico histopatológico correcto es fundamental. En los últimos años, el de mayor incidencia es el adenocarcinoma.
Las causas del cáncer pulmonar están centradas en la exposición a sustancias cancerígenas y promotores tumorales fundamentalmente inhalados al fumar cigarrillos u otras sustancias como el asbesto o el gas radón.
El 15 % de los cánceres afectan a los no fumadores y en mayor parte a mujeres. La exposición a radiaciones es otra causa ambiental relacionada con el cáncer de pulmón, en especial en fumadores tratados con radioterapia a nivel torácico.
ACONSEJABLE
NO ACONSEJABLE
ACONSEJABLE
NO ACONSEJABLE
ACONSEJABLE
NO ACONSEJABLE
ACONSEJABLE
NO ACONSEJABLE
Recomendaciones a tener en cuenta durante los tratamientos de quimio y radioterapia. Estos consejos han sido elaborados por el servicio de enfermería de la Clínica Santa Isabel e Hifas da Terra.