Por qué hablar de setas el Día Europeo de la Salud Sexual

 

El objetivo del Día Europeo de la Salud Sexual es concienciar a la población de la importancia de disfrutar de una salud plena a nivel sexual y reproductivo, pero ¿qué puede afectar a la salud sexual? Sin duda, las conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS). Entre estas, las de mayor contagio son el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Entre sus similitudes destaca su naturaleza, ambas son infecciones víricas por lo que los complementos de setas que ayudan a la regulación del sistema inmunitario pueden ser interesantes para superar la agresión de los virus que las provocan.

Fertilidad
En la salud sexual, sobre todo atendiendo a la reproducción en sí misma, la fertilidad es una cuestión fundamental. Esta se puede ver mermada por el estrés, la ansiedad, condicionantes de tipo ambiental… ¿qué hacer? En Micoterapia destaca el aporte de Cordyceps sinensis pues pertenece a un género de setas que actúan como energizantes y mejoran la producción y movilidad de los espermatozoides, además de actuar a nivel hormonal (Chang et al. 2008).

Disfunciones
En el sexo masculino, la salud sexual puede verse comprometida por las disfunciones eréctiles y los cánceres de próstata, vejiga o testículos, mientras que en el femenino puede ser debido a los cánceres ginecológicos. En cualquiera de los casos citados es importante la prevención conductual y tener una dieta y hábitos saludables. Para la prevención de alguno de estos tipos de cánceres, en Micoterapia se emplean los complementos de setas con demostradas propiedades antitumorales y hormonorreguladoras (Noguchi et al en 2008 y Hernández-Márquez et al en 2014).

Con la difusión de este día y con la información ofrecida, nos sumamos al objetivo del Día Europeo de la Salud Sexual para que, poco a poco, el bienestar global al que hacíamos referencian al principio lo puedan disfrutar más personas. ¡Feliz 14 de febrero!

 

Fuentes:

http://www.medicosdelmundo.org

http://sexualidadysaludmental.com/

http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/ENSSRIntro.htm

http://www.who.int/en/

 

6 comentarios de “Por qué hablar de setas el Día Europeo de la Salud Sexual

  1. Julia dice:

    Hola,
    Tras 7 años he logrado vender dos cepas del VPH pero aún persiste, aunque “dormido”, el VPH 16. Cuál de sus productos me aconseja tomar y por cuánto tiempo?
    Gracias

    • Atención al cliente dice:

      Buenos días
      El protocolo que sugerimos con Micoterapia para el VPH es una combinación con dos productos:
      -Mico-Corio PSK ( contiene extracto de Coriolus Versicolor): 2 cáp/día, cuya actividad destacada es antivírica.
      -Mico-Rei(contiene extracto de Reishi) 3 cáp/día, para mejorar la respuesta inmunitaria y reforzar la acción antiviral.
      La duración de la toma es de un mínimo de 4-6 meses. No obstante, recomendamos que realice seguimiento con su médico o profesional la salud.
      Saludos

      • castan.raquel dice:

        Buenos días,
        ¿Se podría combinar Mico-Corio PSK con Mico-Five + Chaga para casos de VPH? ¿Qué cantidad al día recomiendan de cada producto? Mil gracias. Saludos.

        • Atención al cliente dice:

          Buenos días.

          Por favor, póngase en contacto con nuestro dpto médico para que le aconsejen.
          Para obtener respuesta del Dpto. Biomédico debe realizar la consulta por el formulario adecuado; le facilito el link.

          https://hifasdaterra.com/preguntas-frecuentes/

          Recuerde que para poder enviar el formulario de consulta a nuestro Dpto. Biomédico debe registrarse antes en la web.
          Una vez registrado le aparecerá el formulario de consulta.
          Quedamos a su disposición para cualquier aclaración o duda que le pueda surgir.

          Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

          • Raquel dice:

            Hola. He enviado ya dos consultas desde hace un par de meses y no obtengo respuesta. Gracias.

          • Atención al cliente dice:

            Buenas tardes,
            Si desea concertar una cita telefonica con el departamento biomédico puede contactarnos al teléfono 986 86 10 87 y le reservaremos cita para que el departamento biomédico le llame a usted.
            Se trata de un servicio de llamadas gratuitas de 15 minutos en las que usted le cuenta su caso y el departamento biomédico le asesora.

            un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *