Una dieta equilibrada, variada y rica en vegetales y frutas es fundamental para aportar los nutrientes necesarios para desarrollar nuestra actividad diaria. ¿Cumplimos esta premisa? A veces es complicado y, en muchas ocasiones, nuestro cuerpo pide algo más −a poder ser natural− ante la falta de sueño, el exceso de estrés, la falta de vitalidad, las malas digestiones y un largo etcétera que nos complica el día a día. Ante estas situaciones, los complementos alimenticios nos ayudan a recuperar determinadas carencias aportando fuentes concentradas de nutrientes y otras sustancias naturales que, en definitiva, harán que volvamos a recuperar nuestro estado previo, el equilibrio que todas y todos buscamos. PUBLICADO EL 7/06/2022 EDITADO POR COMUNICACION HIFAS DA TERRA Índice de contenidos En muchas ocasiones queremos saber cómo elegir el mejor suplemento de proteínas, el suplemento adecuado de omega-3 o de hierro. Desde el punto de vista de la calidad, las normas de oro para elegir el mejor complemento alimenticio se refieren a la calidad, a la seguridad y a la eficacia. Como expertos en la producción de suplementos a base de hongos medicinales, conocemos estas reglas y las aplicamos en todos los procesos para ofrecer productos sinceros y excelentes: No obstante, en el mercado hay muchas opciones. Un estudio publicado por la revista científica Nature reveló que solo el 25% de productos de hongos medicinales contienen la cantidad de Reishi que refleja su etiquetado. Por tanto, conviene revisar los criterios que hacen que un complemento cumpla nuestras expectativas. Como prescriptor pero también como consumidor, uno de los criterios fundamentales para elegir un producto en lugar de otro es la calidad, pero ¿qué significa exactamente? Hablamos del etiquetado y de todo lo que una marca comunica a través de su packaging y etiquetado. La primera regla de oro de esta lista es el origen ecológico de la materia prima —extracto y polvo de hongos medicinales— utilizada. Es lógico pues un sello oficial de un organismo oficial como los consejos reguladores o la propia Unión Europea garantiza que en ese producto se respeta la ausencia de residuos, pesticidas y otras sustancias que pudieran resultar nocivas. En los productos de Micoterapia (elaborados a partir de hongos medicinales) el certificado ecológico es más importante si cabe pues los hongos son biorremediadores naturales, es decir, se comportan como una esponja incorporando a su cuerpo las sustancias del medio en el que crecen. Así, si el medio contiene metales pesados y otras sustancias, es más que probable que haya más que ‘trazas de’ en el cuerpo fructífero del hongo. Es más, existen innumerables estudios científicos sobre el análisis de setas recogidas en la naturaleza que muestran una concentración de mercurio o cesio. Por contra, esta gran capacidad de los hongos también permite el desarrollo de medios cultivos muy específicos y dirigidos que permitirán concentraciones naturales de determinadas sustancias como gaba y ergotioneína. En nuestro departamento de I+D investigamos cómo optimizar estos procesos de cultivo para lograr la dosis terapéutica de determinadas sustancias con efecto demostrado. No cabe duda de que las etiquetas son uno de los mejores indicadores de la calidad del producto. En un mercado todavía poco conocido por los consumidores es necesario poder asegurar claramente que los productos responden a unas necesidades concretas, especialmente en lo que respecta a las dietas especiales: sin gluten, sin lactosa, vegano, vegetariano, etc. Son el resultado de una auditoría de control realizada por un organismo certificador que a su vez está autorizado para certificar a las empresas que lo solicitan: El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Dirección General de la Industria Alimentaria, es el órgano competente para el desarrollo de las directrices de la producción ecológica y coordina el programa nacional de control oficial de la producción ecológica. Por su parte, las comunidades autónomas, a través de los consejos reguladores, son las autoridades competentes en producción ecológica y las responsables de la organización y supervisión del control oficial dentro de su ámbito territorial. Tal y como nos explican desde el departamento de calidad de Hifas da Terra, «en los productos etiquetados como ecológicos debe ir siempre el sello oficial indicando si es agricultura de la UE, de fuera de la UE o ambas». Además, hay que indicar el código de la autoridad de control que certifica el producto final. Su objetivo es informar al consumidor sobre la compatibilidad del producto con sus valores, sus motivos de compra o su dieta. Solo una trazabilidad impecable de los productos de Micoterapia puede garantizar las mejores concentraciones de moléculas bioactivas y su estabilidad en el producto final. En Hifas da Terra, realizamos hasta tres controles analíticos de las materias primas y los productos acabados. Los beta-glucanos son componentes que se encuentran tanto en los cereales (y, por tanto, en el medio de cultivo) como en las setas. Sin embargo, no todos los beta-glucanos son capaces de modular las funciones inmunitarias; estas propiedades dependen principalmente de su estructura química primaria. Los beta-glucanos de los cereales, con (1,4)-β-glucanos ligados, no muestran efectos inmunomoduladores. En cambio, los beta-glucanos derivados de los hongos, que consisten en una columna vertebral ligada a (1,3)-β con un pequeño número de cadenas laterales ligadas a (1,6)-β, son esencialmente conocidos por este efecto. La presencia de ß-glucanos fúngicos en los productos puede determinarse buscando estos beta-glucanos específicos en la composición: beta-1,3-1,6-D-glucanos. Los hongos medicinales contienen una gran cantidad de moléculas de interés para la salud. Estas moléculas son ampliamente estudiadas por sus acciones antitumorales, inmunomoduladoras o antivirales. Entre ellos están los compuestos triterpenoides o los polisacáridos fúngicos como los beta-(1,3)-(1,6)-D-glucanos. En Hifas da Terra creemos que es importante que el consumidor tenga la garantía de que el producto contiene estos compuestos de interés, aunque la ley no lo exija. La mayoría de los fabricantes se limitan a indicar el contenido de polisacáridos o de betaglucanos, lo que ofrece pocas garantías sobre la composición del producto. Aquí presentamos un ejemplo de algunas de las sustancias bioactivas más interesantes de los hongos que investigamos: Como hemos visto, a veces el medio de cultivo (por ejemplo, arroz, trigo o mijo) se procesa con el hongo. Este fenómeno debilita matemáticamente los beneficios de las setas. Los efectos positivos del hongo medicinal se reducen aún más a medida que aumenta la cantidad de cereal en la cápsula. Además de ser una pérdida de efecto biológico, esto reduce el coste del producto para el fabricante y la calidad para el consumidor. La Micoterapia tiene la ventaja de contar con evidencias científicas sólidas. Paralelamente a nuestros propios estudios, es la ciencia la que guía la formulación de nuestros productos, así como su recomendación. Sin embargo, no existe nada parecido para las sinergias con otros tipos de productos. Desde el punto de vista de la medicina natural, la fitoterapia no se recomienda por las mismas razones que la gemoterapia o la aromaterapia. Es simplista pensar, sin un estudio previo, que las mezclas de varios principios activos se sumarán o incluso potenciarán los efectos de los productos. Por estas razones, se aconseja evitar tomar fórmulas que mezclen varias, sino espaciar las dosis. En el mercado coexisten multitud de formas galénicas, cada una con sus propias especificidades: los polvos y extractos pueden integrarse en cápsulas, comprimidos o formas bebibles (ampolla, botella). En Hifas da Terra solo trabajamos con extractos 100% naturales, formas secas (extractos estandarizados y polvos de hongos) que ofrecen altos niveles de principios activos en condiciones óptimas de extracción y que han sido utilizados en decenas de miles de publicaciones científicas a nivel nacional e internacional, así como en ensayos clínicos y patentes. Son, por tanto, las formulaciones en cápsulas y/o viales de las que podemos hablar de resultados científicos contrastados, y con las que Hifas da Terra desarrolla diversas líneas de investigación con pacientes. En el ámbito de la Micoterapia, algunos laboratorios también están empezando a desarrollar formas farmacéuticas de liberación modificada (MRF) sin justificación farmacéutica o clínica, ya que hasta la fecha no hay datos clínicos que demuestren ventajas sobre las formulaciones tradicionales. Hasta la fecha no hay pruebas clínicas que demuestren ventajas sobre los formulados con extractos naturales. Cabe recordar que el desarrollo de estas formulaciones por parte de la industria farmacéutica se debió a su uso en el desarrollo de desarrollo de fármacos con márgenes terapéuticos limitados, efectos adversos relacionados con la concentración plasmática, corta duración de la acción y/o tolerancia farmacológica con niveles plasmáticos constantes.
La guía definitiva para encontrar los mejores suplementos o complementos alimenticios
¿Cómo reconocer un buen producto en Micoterapia?
1 Agricultura ecológica
2 Presencia de sellos
2.A.- Sellos emitidos por organismos de certificación oficiales
2.B.- Sellos informativos
3- Trazabilidad de los productos a 360º
4- Contenido en B-1,3-1,6-D-glucanos
5- Concentración máxima de biomoléculas activas en las setas
6- Ausencia de componentes no esenciales
7- Productos no mezclados con otros medicamentos naturales sin estudios específicos
8- La forma galénica: evitar los microgránulos y los comprimidos
Guía para elegir el mejor suplemento a base de hongos

Marta Hifas |