
APUNTES IMPRESCINDIBLES DEL ERYNGII
La Gírgola destaca por la cantidad de biomoléculas activas que contiene, especialmente β-glucanos (polisacáridos moduladores). No obstante, contiene compuestos fenólicos o ergotioneína.
Valor culinario y científico
El Pleurotus eryngii es una especie comestible que se encuentra en Europa occidental, Europa central, Asia central y Suroeste de Rusia. En realidad, es una de las dos especies del género Pleurotus (junto con Pleurotus ostreatus) más valoradas.
Alimenta tu interior
Por otra parte, y como la mayoría de los hongos basiodiomicetos utilizados de forma tradicional, los investigadores estudiaron su composición descatando su complejo enzimático lignocelulósico. En efecto, encontraron un gran número de sustancias, lo que sugiere su utilidad en aplicaciones biotecnológicas. Como resultado, se ha expandido su cultivo y se ha generado muchas publicaciones sobre su función como nutracéutico.

APLICACIONES Y USOS DOCUMENTADOS DEL ERYNGII
Al igual que el Shiitake o el Maitake, el consumo de la seta de cardo ha evolucionado de un uso alimentario a un uso alimentario funcional. Recientemente, los hongos han sido reconocidos como una excelente fuente de sustancias bioactivas, en particular los polisacáridos (incluyendo losbeta-glucanos).
Polipéptido (PEMP)
De hecho, los polisacáridos de P. eryngii son cada vez más atractivos por su actividad. Por ejemplo, un polipéptido (PEMP) extraído de Pleurotus eryngii mostró una importante actividad. Aunque a través de la alimentación se pueden incorporar los nutrientes de interés de esta seta, para lograr una mayor concentración de las mismas sobre el organismo, es necesario consumir suplementos de polvo o extracto, donde se obtienen más altas concentraciones de las biomoléculas activas. El polvo de P. eryngii se puede encontrar, combinado con otras especies, en fórmulas como Bio-Defense y Bio-Intestin.
Productos con Seta de Cardo
-
-
ALIVIA LA PESADEZ Y AYUDA A TU BARRERA INTESTINAL
Desde 45,00 €Precio unitario /Agotado -

EL CULTIVO DE SETA DE CARDO
Actualmente se cultiva habitualmente en Europa, Oriente Medio y Norteamérica, así como en muchas partes de Asia. Se ha emprendido su cultivo, pero a menor escala que el de Pleurotus ostreatus. Ciertamente, los cuerpos fructíferos de P. eryngii son fáciles de cultivar con un alto rendimiento y los productos tienen un gran mercado debido a su buen sabor y potencial. En los últimos años, la extracción de polisacáridos de los cuerpos fructíferos, el micelio y el caldo de fermentación de los hongos comestibles se ha convertido en un tema de investigación activo para explorar su estructura y actividades fisiológicas. Existen muchas cepas de P. eryngii en el mundo, que se cultivan ampliamente. Las distintas cepas de eryngii reaccionan de forma diferente a los distintos sustratos. Se puede cultivar fácilmente y con éxito sobre sustratos de paja de trigo, arroz, serrín, etc.
No obstante, el cultivo sobre sustrato ecológico de tojo (Ulex europeus) ha dado grandes rendimientos. Si la producción está orientada a la elaboración de suplementos, se emplean sistemas más sofisticados con ambientes controlados, sustratos orgánicos, etc.
¿Quieres saber más?
Hábitat y distribución
Hábitat y distribución
El eryngii suele crecer en terrenos calizos, especialmente donde hay restos de cardo silvestre que sirven de alimento para su micelio. Se localiza en Europa y Asia, pero también en algunas regiones de África ya que muestra preferencia por ambientes cálidos.
Notas micológicas
Notas micológicas
Este pleurotus muestra una morfología similar al P. ostreatus. En este caso, el sombrero oscila de los 4 a los 10 cm y el color predominante de la cutícula es el marrón, que aclara según la maduración. En cambio, sus láminas son de color blanco inicialmente y luego se oscurecen hasta adoptar un color crema. La carne es blanca, más consistente que en otros Pleurotus, de olor agradable y sabor dulce.El pie es uno de los elementos más característicos de esta especie. Es blanco, sin anillo y la carne es firme.
El cultivo en biorreactores
El cultivo en biorreactores
Máxima calidad, pureza y potencia en nuestros sistemas de producción
Una de las líneas de investigación de Hifas da Terra más potentes se centra en la mejora continua del cultivo de diferentes especies en biorreactores (Reishi, Melena de león, Shiitake y Maitake) utilizando sustratos ecológicos certificados, así como en la estandarización de la calidad de los ingredientes de origen para garantizar la excelencia en el producto final que se desarrolla con cada hongo.
Hifas Quality System
A través de un estándar de calidad propio, identificamos biomoléculas y principios activos, seleccionamos adecuadamente las cepas de hongos que las contienen, utilizamos sistemas analíticos propios y específicos y aplicamos protocolos de análisis en diferentes fases de producción. Gracias a este riguroso sistema ofrecemos productos naturales, suplementos y nutracéuticos, con garantía Hifas Quality System, marcando la diferencia respecto de otros productos en materia de pureza y calidad premium.
I+D y estudios con Seta de Cardo
I+D y estudios con Seta de Cardo
- El equipo de I+D de Hifas da Terra llevó a cabo un estudio sobre la optimización de los procesos de extracción de biomoléculas activas en Pleurotus eryngii para la obtención de fracciones de interés.
Curiosidades
Curiosidades
- Esta especie aparece en los escritos de Plinio el Viejo (23-79 d. C.) que aporta información sobre el uso y la recolección de las setas que habitan sobre las raíces del cardo, Pleurotus eryngii.