
APUNTES IMPRESCINDIBLES DEL 'REY DE LOS HONGOS'
Se considera uno de los hongos mejor estudiados, ya que, actualmente, hay más de 5.000 publicaciones sobre sus aplicaciones, su historia o sus biomoléculas activas.Los beneficios del Reishi se deben a la presencia de estas biomoléculas activas o nutrientes específicos. Entre ellos, los principales son los polisacáridos como los beta-glucanos (especialmente los β-D-glucanos), los terpenos (especialmente los triterpenos), peptidoglicanos, etc. que estudiamos desde hace más de 20 años en nuestro departamento de I+D. En algunas partes del mundo, se consideraba y se sigue considerando que el Reishi posee propiedades en el equilibrio físico y mental del cuerpo.
Posibles aplicaciones del Reishi
- Gestión emocional: relajación y alivio del estrés
- Soporte integrativo: posee numerosos estudios estudios sobre su actividad en combinación con los tratamientos convencionales y su efecto en la calidad de vida (2,3,4,5)
- También conocido como un potente antiaging (1): frente a la oxidación y producción de radicales libres que se producen con el paso del tiempo, el estrés, la contaminación y dietas inadecuadas.
Además, en los últimos 10 años, el portal de artículos científicos Pubmed ha publicado más de 1400 artículos sobre Reishi, lo que refleja el creciente interés de las aplicaciones de los hongos en general, y del Ganoderma en particular.
Productos con Reishi
-
-
Hifas-Menopause Menopausia y Perimenopausia
ESTADO DE ÁNIMO, EQUILIBRIO HORMONAL Y VITALIDAD
Desde 45,00 €Precio unitario /Agotado -
Mico-Rei Extracto Puro ECO de Reishi
DEFENSAS Y CIRCULACIÓN*
Desde 60,00 €Precio unitario /Agotado

PROPIEDADES, APLICACIONES Y USOS DEL REISHI
El gran interés en el Reishi y sus beneficios están bien documentados, al igual que ocurre en otros hongos como el Shiitake, el Cordyceps o la Melena de león, entre otros. Los primeros registros datan del II milenio a.C. en la búsqueda del ‘elixir de la vida’ por el emperador Quin Shi Huang Di (conocido por la construcción de la Gran Muralla) al que le entregaron Reishi como obsequio. Después de este episodio, todos los ejemplares de este hongo se reservaron en exclusiva para el emperador chino.Después de este episodio, todos los ejemplares de este hongo se reservaron en exclusiva para el emperador chino. Hoy en día el Reishi sigue siendo la «sustancia natural más valiosa de la medicina tradicional china». Sus aplicaciones ya estaban documentadas en la obra de medicina china del siglo XVI a cargo del erudito universal Li Shih-Chen. Este hongo se convirtió en el centro de la ciencia moderna en la década de 1950, con investigaciones más detalladas que se llevaron a cabo principalmente en China y en Japón.Tradicionalmente se realizaban infusiones a partir de Reishi deshidratado. A día de hoy, su infusión, sigue considerándose una forma tradicional de consumo de Reishi, aunque no la única.
Suplementos con Reishi
Para un mejor aprovechamiento de sus biomoléculas activas se utiliza el extracto concentrado de Reishi. Este puede encontrarse en un complemento puro (Mico-Rei) o combinado con extractos de otras especies estudiadas como Mico-Mix, Mico-Five, HIFAS-Equilibrium, HIFAS-Menopause e HIFAS-Microbiota, Hifas-Intima Oral y Papilozumib; todos ellos diseñados como nutracéuticos de calidad en cápsulas. También lo podemos encontrar en fórmulas infantiles como extracto líquido (Dr. Immune Five y Dr. GB). Sin duda, este tipo de superconcentrados, los extractos, son la formas a partir de las cuales se han realizado la mayoría de estudios sobre sus aplicaciones. Además, el polvo Reishi se utiliza como suplemento para preparar smoothies y cientos de recetas (Reishi Antiox). Como ingrediente innovador, el Reishi se incluye en cosméticos naturales, ya sea en jabones, cremas o lubricantes íntimos como Hifas-Intima Gel.

EL CULTIVO DEL REISHI
El Reishi crece de forma silvestre en bosques caducifolios, especialmente de robles y hayas, pero también se encuentra en bosques de coníferas. No solo la forma y el color del Reishi en sí puede variar enormemente, sino que también hay muchos otros hongos de árboles del mismo género que pueden ser fácilmente confundidos con este famoso hongo.Actualmente, se encuentra de forma natural en el sudeste asiático, Europa y América del Norte. Sin embargo, la mayor parte se produce mediante el cultivo ya que la demanda de esta especie es creciente en todo el mundo.La producción de Reishi también se puede llevar a cabo a partir de troncos o en sacos de serrín. De hecho, el cultivo en troncos es una de las formas más tradicionales de obtener Reishi. No obstante, el interés científico que han despertado los compuestos bioactivos de este hongo y la creciente demanda de productos con Reishi ha propiciado el desarrollo de nuevos sistemas de producción y su optimización.
Featured blog
¿Quieres saber más?
Hábitat y distribución
Hábitat y distribución
Esta especie impresiona por su extraordinaria forma y color que recuerda a los corales marinos, sin embargo, pertenece al reino fungi o reino de los hongos.
De forma natural, crece formando anillos que se hacen más gruesos hacia el interior.
En condiciones óptimas, forma extensiones parecidas a un tallo que, con sus extremos redondeados, parecen cuernos. Estos especímenes eran particularmente apreciados en la antigua China.
Hoy sabemos que esta forma tan particular se ha relacionado con su contenido en terpenos. La gama de colores que abarca el Reishi va desde el rojo intenso hasta el blanco pasando por el amarillo. Su cuerpo fructífero tiene una consistencia leñosa que gana dureza a medida que pasa el tiempo.
Notas micológicas
Notas micológicas
El Ganoderma lucidum se puede encontrar en la base de troncos de árboles muertos o creciendo a través de alguna grieta de la corteza dada su condición de hongo saprofito, que se alimenta a partir de restos orgánicos de otras especies.
A menudo se confunde con otras especies similares, pertenecientes a la misma familia, como por ejemplo, el hongo Ganoderma applantatum. El Reishi no es un hongo que se pueda cocinar como el Shiitake o el Boletus. Debido a su dureza y sabor amargo se suele preparar en infusión o consumir en batidos y smoothies, en polvo, o con otros alimentos como yogures, caldos, sopas, etc.
El cultivo en biorreactores
El cultivo en biorreactores
Calidad premium, pureza y sofisticación en nuestros sistemas de producción
Una de las líneas de investigación de Hifas da Terra más potentes se centra en la mejora continua del cultivo de diferentes especies en biorreactores (Reishi, Melena de león, Shiitake y Maitake) utilizando sustratos ecológicos certificados, así como en otros procesos para garantizar la excelencia en el producto final que se desarrolla con cada hongo.
Hifas Quality System
A través de un estándar de calidad propio, identificamos biomoléculas y principios activos, seleccionamos adecuadamente las cepas de hongos que las contienen, utilizamos sistemas analíticos propios y específicos y aplicamos protocolos de análisis en diferentes fases de producción. Gracias a este riguroso sistema ofrecemos productos naturales, suplementos y nutracéuticos, con garantía Hifas Quality System, marcando la diferencia respecto de otros productos en materia de pureza y calidad premium.
I+D y estudios con Ganoderma
I+D y estudios con Ganoderma
- Hifas da Terra ha llevado a cabo el estudio HIFAS SIBO (2023) prospectivo, aleatorizado, unicéntrico en el que se evaluó la eficacia de cepas propias de cultivo ecológico de Reishi y Melena de león en combinación con una dieta baja en FODMAPS en personas con SIBO (sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado).
- Hifas da Terra está actualmente trabajando en el desarrollo de nuevos ingredientes basados en Reishi en el marco del proyecto Nutrigen 4.0, cuyo objetivo es alcanzar una producción automatizada y en continuo gracias al cultivo en biorreactores de última tecnología.
- En el marco del proyecto FungiTechOnco, se demuestran los beneficios de las cepas de Reishi (Ganoderma lucidum) cultivadas por Hifas da Terra.
Curiosidades
Curiosidades
- El nombre científico del Reishi, Ganoderma lucidum, proviene del griego y hace referencia a su hermoso brillo natural. ‘Gano’ significa brillante, ‘derma’ significa piel y ‘lucidum’ que reluce.
- En Oriente, los cuerpos fructíferos del Reishi se hicieron populares como talismanes.