Los tratamientos coadyuvantes y la prevención en el cáncer de mama

Los tratamientos del cáncer de mama con quimioterapia se deciden en función de su clasificación molecular y de sus receptores hormonales (RH). Sin embargo, diversos estudios han demostrado la eficacia del uso de los hongos en este tipo de patologías, sobre todo en dos niveles:

  • Prevención: para disminuir prevalencia y evitar recidivas.
  • Tratamiento coadyuvante: para complementar el tratamiento convencional reduciendo efectos adversos de otros tratamientos.

Setas y té verde

Estudios sobre la prevención en el cáncer de mama

En la prevención del cáncer de mama destaca el estudio realizado por científicos australianos en 2009 (Zhang et al. 2009). En este, demostraron que las mujeres chinas que consumían diariamente 4 g de setas deshidratadas y un 1 g de té verde, reducían en un 89% el riesgo de padecer cáncer de mama.

De hecho, la prevalencia de cáncer de mama en las zonas rurales de China o Japón es muy inferior a la de áreas urbanas, lo que también está vinculado al tipo de dieta que siguen (fundamentalmente basada en setas y arroz), así como a su estilo de vida.

Según las cifras que maneja la ONU, casi un tercio de las muertes causadas por el cáncer se debe a factores dietéticos y conductuales entre los que destacan un índice de masa corporal elevado, bajo consumo de frutas y verduras, falta de actividad física y consumo de alcohol y tabaco.

Estudios sobre tratamientos coadyuvantes en el cáncer de mama

Algunos compuestos bioactivos derivados de los hongos, en concentraciones con acción terapéuticas (como los extractos), han demostrado ser un complemento que puede mejorar la calidad de vida del paciente y aumentar la supervivencia combinados con tratamientos de quimio y radioterapia.

¿Qué son los tratamientos coadyuvantes?

Según se recoge en diversos textos médicos, un coadyuvante es un tratamiento que “contribuye a la mejora de la calidad de vida en general o en un proceso concreto”. En esta definición entrarían los antidepresivos y los ansiolíticos, pero también otras sustancias como los laxantes.

Actualmente, en esta definición también entrarían los cuidados de soporte que tienen como objetivo complementar las terapias dirigidas para prevenir infecciones, manejar las toxicidades asociadas a la quimioterapia, hacer recomendaciones sobre estilo de vida, etc.

Un estudio de 2010 demostró que la integración precoz del tratamiento de soporte, en coadyuvancia con el tratamiento convencional, aumenta la calidad de vida, el estado de ánimo y mejora el pronóstico de los pacientes.

Reducción de los efectos secundarios

Un artículo publicado en 2001 (Mayell, 2001) recoge los efectos de la combinación de extractos de hongos con los tratamientos de quimioterapia, radioterapia y radioterapia hormonal. Los resultados observados demostraron que esta combinación:

  • ayudan a reducir las naúseas, el dolor, la pérdida de apetito y cabello, etc.
  • puede mostrar un efecto sinérgico sobre la regresión tumoral.
Figura. Disminución de los efectos secundarios de la quimioterapia utilizando Maitake (Grifola frondosa) (Mayell, 2001).

Figura. Disminución de los efectos secundarios de la quimioterapia utilizando Maitake (Grifola frondosa) (Mayell, 2001).

Inhibición del crecimiento tumoral

Según recoge un estudio publicado en 2006 (Juang J et al., 2006), en ensayos celulares, dosis crecientes de extractos de Ganoderma lucidum disminuye la proliferación de células de cáncer de mama.

Figura. Efecto dosis- y tiempo-dependiente de ganodermanontriol, un componente de Ganoderma lucidum, en la proliferación de células de cáncer de mama hormono-dependiente MDA-MB-231 (Jiang et al., 2011).

Figura. Efecto dosis- y tiempo-dependiente de ganodermanontriol, un componente de Ganoderma lucidum, en la proliferación de células de cáncer de mama hormono-dependiente MDA-MB-231 (Jiang et al., 2011).

Interacción medicamentosa

Se ha demostrado que el uso de los hongos como coadyuvante en el tratamiento de quimioterapia o radioterapia de primera línea no interfiere en la efectividad del tratamiento clínico protocolizado. Existen numerosos estudios que demuestran la compatibilidad de la Micoterapia con los tratamientos quimioterapéuticos:

  • Uso del taxol con el extracto de Agaricus blazei o de Lentinula edodes (Ahn et al., 2004; Okuno y Uno, 2011).
  • Uso del carboplatino y del VP16 (etopósido) con extracto de A. blazei (Ahn et al., 2004).
  • Uso del cisplatino con el extracto de L. edodes y lentinan, un beta-glucano obtenido de L. edodes (Hirose et al., 2007; Ina et al., 2011).
  • Uso de placlitaxel con lentinan (Kubota et al., 2009), irinotecan, 5-fluorouracilo y levofolinato con extracto de L. edodes (Okuno et al., 2011).
  • También se ha demostrado la eficacia de Ganoderma lucidum para reducir la nefrotoxicidad de ciertos quimioterápicos como el cisplatin (Kao et al., 2013).

 

Fundación Medina

El metabolismo de los fármacos convencionales se realiza a través de citocromos hepáticos (P450), que no coinciden con los citocromos que intervienen en la asimilación de los preparados fúngicos.

Hifas da Terra posee extractos de hongos propios que han sido validados por diversos estudios científicos en cuanto a su efectividad y a la ausencia de interacción con los citocromos que involucran otros fármacos.

Se ha demostrado que los extractos de Hifas da Terra presentan una posibilidad baja de interacción in vivo con otros medicamentos que se metabolizan a través del citocromo P450 (Fundación Medina).

Además de la ausencia medicamentosa, los extractos pueden actuar de forma sinérgica con los tratamientos convencionales, mejorando la adherencia al tratamiento del paciente y ayudando a completar los ciclos de los tratamientos al minimizar los efectos secundarios de los mismos.

Resumen

Las setas tienen un importante rol en el mantenimiento del bienestar, pero en altas concentraciones también resultan de interés en la prevención y el tratamiento complementario del cáncer de mama, tal y como se evidencia en diversas publicaciones. Estas investigaciones, así como la no interacción medicamentosa de algunos de sus extractos auguran un largo recorrido en sus aplicaciones terapéuticas.

Referencias bibliográficas

  • Ahn WS, Kim DJ, Chae GT, Lee JM, Bae SM, Sin JI, Kim YW, Namkoong SE, Lee IP (2004) Natural killer cell activity and quality of life were improved by consumption of a mushroom extract, Agaricus blazei Murill Kyowa, in gynecological cancer patients undergoing chemotherapy. International Journal of Gynecological Cancer 14, 589-594.
  • Akihisa T, Nakamura Y, Tagata M, Tokuda H, Yasukawa K, Uchiyama E, Suzuki T, Kimura Y (2007) Anti-inflammatory and anti-tumor-promoting effects of triterpene acids and sterols from the fungus Ganoderma lucidum. Chemistry & Biodiversity 4, 224-231.
  • Aoyagi H, Iino Y, Takeo T, Horii Y, Morishita Y, Horiuchi R (1997). Effects of OK-432 (picibanil) on the estrogen receptors of MCF-7 cells and potentiation of antiproliferative effects of tamoxifen in combination with OK-432. Oncology 54:414-23.
  • Boh B, Berovic M, Zhang J, Zhi-Bin L (2007) Ganoderma lucidum and its pharmaceutically active compounds. Biotechnology Annual Review 13, 265-301.
  • Chan Y, Chang T, Chan CH, Yeh YC, Chen CW, Shieh B, Li C (2007) Immunomodulatory effects of Agaricus blazei Murill in Balb/cByJmice. Journal of Microbiology, Immunology and Infection 40, 201-208.
  • Chen S, Oh SR, Phung S, Hur G, Ye JJ, Kwok SL, Shrode GE, Belury M, Adams LS, Williams D (2006) Anti-aromatase activity of phytochemicals in white button mushrooms (Agaricus bisporus). Cancer Research 66, 12026-12034.
  • Elbatrawy EN, Ghonimy EA, Alassar MM, Wu FS (2015) Medicinal mushroom extracts possess differential antioxidant activity and cytotoxicity to cancer cells. International Journal of Medicinal Mushrooms 17, 471-479.
  • Eliza WL, Fai CK, Chung LP (2012). Efficacy of YunZhi (Coriolus versicolor) on survival in cancer patients: systematic review and meta-analysis. Recent Patents on Inflammation @ Allergy Drug Discovery 6, 78-87.
  • Fundación Medina, Assessment CYP450 Inhibition by fungi dietary supplements, Fundación Medina, Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía.
  • Gao J, Min B, Ahn E, Nakamura N, Lee H, Hattori M (2002) New triterpene aldehydes, lucialdehydes A-C from Ganoderma lucidum & their cytotoxicity against murine & human tumor cells. Chemistry & Pharmacology Bulletin 50, 837-840.
  • Hetland G, Johnson E, Lyberg T, Bernardshaw S, Tryggestad AMA, Grinde B (2008) Effects of the medicinal mushroom Agaricus blazei Murill on immunity, infection and cancer. Scandinavian Journal of Immunology 68, 363-370.
  • Hetland G, Johnson E, Lyberg T, Kvalheim G (2011) The mushroom Agaricus blazei Murill elicits medicinal effects on tumor, infection, allergy, and inflammation through its modulation of innate immunity and amelioration of Th1/Th2 imbalance and inflammation. Advances in Pharmacological Sciences, Article ID 157015.
  • Hirose A, Sato E, Fujii H, Sun B, Nishioka H, Aruoma OI (2007) The influence of active hexose correlated compound (AHCC) on cisplatin-evoked chemotherapeutic and side effects in tumor-bearing mice. Toxicology and Applied Pharmacology 222, 152-158.
  • Hong SA, Kim K, Nam SJ, Kong G, Kim MK (2008) A case–control study on the dietary intake of mushrooms and breast cancer risk among Korean women. International Journal of Cancer 122, 919-923.
  • Ina K, Furuta R, Kataoka T, Kayukawa S, Yoshida T, Miwa T, Yamamura Y, Takeuchi Y (2011) Lentinan prolonged survival in patients with gastric cancer receiving S-1-based chemotherapy. World Journal of Clinical Oncology 2, 339-343.
  • Jiang J, Slivova V, Harvey K, Valachovicova T, Sliva D (2004) Ganoderma lucidum suppresses growth of breast cancer cells through the inhibition of Akt/NF-kappa B signaling. Nutrition and Cancer 49, 209-216.
  • Jiang J, Slivova V, Sliva D (2006) Ganoderma lucidum inhibits proliferation of human breast cancer cells by down-regulation of estrogen receptor and NF-kappaB signaling. International Journal of Oncology 29, 695-703.
  • Jiang J, Jedinak A, Sliva D (2011) Ganodermanontriol (GDNT) exerts its effect on growth and invasiveness of breast cancer cells through the down-regulation of CDC20 and uPA. Biochemical and Biophysical Research Communications 415, 325-329.
  • Kao CHJ, Jesuthasan AC, Bishop KS, Glucina MP, Ferguson LR (2013) Anti-cancer activities of Ganoderma lucidum: active ingredients and pathways. Functional Foods in Health and Disease 3, 48-65.
  • Kim TH, Kim JS, Kim ZH, Huang RB, Chae YL, Wang RS (2016) Induction of apoptosis in MCF‑7 human breast cancer cells by Khz (fusion of Ganoderma lucidum and Polyporus umbellatus mycelium). Molecular Medicine Reports 13, 1243-1249.
  • Kimura Y, Kido T, Takaku T, Sumiyoshi M, Baba K (2004) Isolation of an anti-angiogenic substance from Agaricus blazei Murill: Its antitumor and antimetastatic actions. Cancer Science 95, 758-764.
  • Kimura Y, Taniguchi Mand Baba K. (2002) Antitumor and antimetastatic effects on liver of triterpenoid fractions of Ganoderma lucidum: mechanism of action and isolation of an active substance. Anticancer Research 22, 3309-3318.
  • Klaus A, Kozarski M, Vunduk J, Todorovic N, Jakovljevic D, Zizak Z, Pavlovic V, Levic S, Niksic M, Van Griensven LJLD (2015) Biological potential of extracts of the wild edible Basidiomycete mushroom Grifola frondosa. Food Research International 67, 272-283.
  • Kodama N, Komuta K, Nanba H (2002) Can Maitake MD-fraction aid cancer patients? Alternative Medicine Review 7, 236-239.
  • Kozarski M, Klaus A, Jakovljevic D, Todorovic N, Vunduk J, Petrović P, Niksic M, Vrvic MM, van Griensven L (2015) Antioxidants of edible mushrooms. Molecules 20, 19489-19525
  • Kubota E, Kataoka H, Hayashi K, Kamiya T, Sasaki M, Ogasawara N, Yamada T, Wada T, Mori Y, Mizoshita T, Shimura T, Mizushima T, Okamoto Y, Ohara H, Joh T (2009) Advanced stomach and pancreas cancer successfully treated with combination chemotherapy with S-1/paclitaxel/lentinan. Hepato-Gastroenterology 56, 106-110.
  • Masuda Y, Inoue H, Ohta H, Miyake A, Konishi M, Nanba H (2013) Oral administration of soluble β-glucans extracted from Grifola frondosa induces systemic antitumor immune response and decreases immunosuppression in tumor-bearing mice. International Journal of Cancer 133, 108-119.
  • Masuda Y, Murata Y, Hayashi M, Nanba H (2008) Inhibitory effect of MD-Fraction on tumor metastasis: involvement of NK cell activation and suppression of intercellular adhesion molecule (ICAM)-1 expression in lung vascular endothelial cells. Biological and Pharmaceutical Bulletin 31, 1104-1108.
  • Mayell M (2001) Maitake extracts and their therapeutic potential – A review. Alternative Medicine Review 6, 48-60.
  • Mizuno M, Morimoto M, Minato K, Tsuchida H (1998) Polysaccharides from Agaricus blazei stimulate lymphocyte T-cell subsets in mice. Bioscience, Biotechnology and Biochemistry 62, 434-437.
  • Müller CI, Kumagai T, O’Kelly J, Seeram NP, Heber D, Koefflera HP (2006) Ganoderma lucidum causes apoptosis in leukemia, lymphoma and multiple myeloma cells. Leukemia Research 30, 841-848.
  • Nanba H (1997) Maitake D-fraction: healing and preventive potential for cancer. Journal of Orthomolecular Medicine 12, 43-49.
  • Nguyen VT, Tung NT, Cuong TD, Hung TM, Kim JA, Woo MH, Choi JS , Lee JH , Min BS (2015) Cytotoxic and anti-angiogenic effects of lanostane triterpenoids from Ganoderma lucidum. Phytochemistry Letters 12, 69-74.
  • Notoya Menoli RCR, Mantovani MS, Ribeiro LR, Speit G, Jordão BQ (2001) Antimutagenic effects of the mushroom Agaricus blazei Murrill extracts on V79 cells. Mutation Research 496, 5–13.
  • Ohno S, Sumiyoshi Y, Hashine K, Shirato A, Kyo S, Inoue M (2013) Quality of life improvements among cancer patients in remission following the consumption of Agaricus blazei Murill mushroom extract. Complementary Therapies in Medicine 21, 460-467.
  • Okuno K, Uno K (2011) Efficacy of orally administered Lentinula edodes mycelia extract for advanced gastrointestinal cancer patients undergoing cancer chemotherapy: a pilot study. Asian Pacific Journal of Cancer Prevention 12, 1671-1674.
  • Patel S, Goyal A (2012) Recent developments in mushrooms as anti-cancer therapeutics: a review. Biotechnology 2, 1-15.
  • Raj PV, Dhanaraj SA, Ali SA, Kuan TH, Mathiyalagan S, Raman S (2015) Anti-proliferative effect of Ganoderma lucidum polysaccharide and triterpenoid fractions against cancer cells. Manipal Journal of Pharmaceutical Sciences 1, 32.
  • Rajasekar S, Selvakumar P, Periasamy K, Raaman N (2008) Polysaccharides from Basidiomycetes: A promising source for immunostimulating and anticancerous activity, en Biotechnology: Concepts and Applications Capítulo XII. Narosa Publishing House, p 232-269.
  • Ruiz-Cabello J, Berghmans K, Kaplan O, Lippman ME, Clarke R, Cohen JS (1995). Hormone dependence of breast cancer cells and the effects of tamoxifen and estrogen: 31P NMR studies. Breast Cancer Research and Treatment 33, 209-17.
  • Souza-Paccola EA, Bomfeti CA, Fávaro LCL, Fonseca ICB, Paccola-Meirelles LD (2004) Antimutagenic action of Lentinula edodes and Agaricus blazei on Aspergillus nidulans conidia. Brazilian Journal of Microbiology 35, 311-315.
  • Svagelj M, Berovic M, Gregori A, Wraber B, Simcic S, Boh B (2012) Immunomodulating activities of cultivated Maitake medicinal mushroom Grifola frondosa (Dicks.: Fr.) S.F. Gray (Higher Basidiomycetes) on peripheral blood mononuclear cell. International Journal of Medicinal Mushrooms 14, 377-383.
  • Ulbricht C, Weissner W, Basch E, Giese N, Hammerness P, Rusie-Seamon E, Varghese M, Woods J (2009) Maitake mushroom (Grifola frondosa): Systematic review by the natural standard research collaboration. Journal of the Society for Integrative Oncology 7, 66-72.
  • Wu B, Cui J, Zhang C, Li Z (2012) A polysaccharide from Agaricus blazei inhibits proliferation and promotes apoptosis of osteosarcoma cells. International Journal of  Biological Macromolecules 50, 1116-1120.
  • Wu GS, Lu JJ, Guo JJ, Li YB, Tan W, Dang YY, Zhong ZF, Xu ZT, Chen XP, Wang YT (2012) Ganodericacid DM, a natural triterpenoid, induces DNA damage, G1 cell cycle arrest and apoptosis in human breast cancer cells. Fitoterapia 83, 408-414.
  • Wu TS, Shi LS, Kuo SC (2001) Cytotoxicity of Ganoderma lucidum triterpenes. Journal of Natural Products 64, 1121-1122.
  • Zhang M, Huang J, Xie X, Holman CD (2009) Dietary intakes of mushrooms and green tea combine to reduce the risk of breast cancer in Chinese women. International Journal of Cancer 15.

30 comentarios de “Los tratamientos coadyuvantes y la prevención en el cáncer de mama

  1. Michele Marin dice:

    Buenos dias, mi cancer fue carcinoma ductual infiltrante, triple negativo pero también se clasifico como luminar A. Actualmente estoy tomando Anastrazol. Que tipo de tratamiento con hongo es mas adecuado para que no vuelva a desarrollar celular tumorales y para aminorar los efectos del anastrazol?

  2. Carme Barberá Navarra dice:

    Buenos días!
    Después de escuchar un webinar de la Dra. María Asunción Peiré, sobre los efectos de la micoterapia en cáncer de mama hormanal . Hace 4 meses, acabé quimioterapia, empezé con tratamiento con tamoxifeno y los últimos análisis, al estar ya en menopausia me han cambiado a tratamiento de Loxifan 2’5 MG. Quisiere saber que hongos me recomiendan, dosis y duración. Muchas gracias.Un saludo.

  3. Simona alina dice:

    Buna ziua am cancer de san am facut chimio radio opetatie mia recidivat la coloana si dupa la ficat sunt cu tratament Capacitadina pot folosi tratamentul cu extract de ciuperci va mulțumesc

  4. Anna dice:

    Buenas tardes,
    Igual que alguna compañera, hace 10 meses acabé tratamiento de cáncer de mama hormonal. (quimioterápia y radioterápia) Estoy también con exemestano y zoladex. Estoy tomando complemento de CN Base para recuperarme.
    ¿ Qué podría tomar para complementar el tratamiento y que no interfiera en el bloqueo hormonal y las pastillas?
    Y sobretodo, viendo algunos estudios que comentáis, evitar el máximo posible la recidiva. (soy alergica a los frutos secos, supongo que no hay ningún problema)
    Muchas gracias

  5. Tiziana dice:

    Hola, me llamo Tiziana, tengo 45 anos. Hace un ano me he operado al pecho izquierdo y a los ganglios por un carcinoma infiltrante HER 2 triple POSITIVO, stadio IIIA. Antes de operarme me he sometido a 6 meses de quimioterapia y despues de operarme a radioterapia. La semana pasada he terminado 14 ciclos de TRASTUZUMAB unico aduyvante que me hicieron porque mi cancer no es hormonareceptivo. Desde hace tres semana estoy tomando MICO REY, pero la verdad me gustaria una opinion mas experta para un plan de hongos que me ayyuden a evitar una recidiva y tambien que me ayuden a disintoxicarme de todos estos medicamentos. Gracias

  6. Andrea dice:

    Hola,estoy operada hace dos años de un carcinoma lobulillar infiltra te.Ahora estoy en tratamiento con zoladex y tamoxifeno.Me gustaría saber qué extracto de hongos podría tomar,que no interfiera con el tratamiento y me ayude con los efectos secundarios.Gracias

  7. Maria Dolores Gonzalez dice:

    Buenos días,
    He sido operada de un carcinoma ductal en la mama y desde hace 3 meses tomó tamoxifeno. Me gustaría saber como tratamiento coadyugante que hongos es mejor tomar a parte del Reischi . La cola de pavo? el suplemento de 3 hongos?
    Muchas gracias

      • Inmaculada Brazquez Vázquez dice:

        Buenas noches, tengo cáncer de ovarios estadio IV, con metastasis en el peritoneo, estoy con quimio pero debido a una fuerte bajada de defensas me han recetado 7 ” Accofil 30MU. 0,5ml” , solución inyectable ( Filgrastim).
        llevo tomando desde hace un mes Mico-Sol, quisiera saber si puedo seguir tomando o es incompatible.
        gracias

  8. Raquel dice:

    Hola,
    Me estoy tomando mico rei hace una semana y quisiera saber si esto me va a ayudar para el exemestano y zoladex. Después de acabar la quimioterapia hace 4 semanas me han recetado hormonoterapia y estoy muy asustada por los posibles efectos secundarios.
    Gracias

  9. Lorena Garcia dice:

    Hola me gustaría saber que tipo de hongos podría tomar, terminé el tratamiento de cancer de mamá hace 6 meses y he empezado con exemestano y zoladex como tratamiento de prevención durante 5 años. ¿ Qué podría tomar para complementar el tratamiento y que no interfiera en el bloqueo hormonal y las pastillas? Muchas gracias

  10. Antoaneta dice:

    Buenas tardes. Tengo cáncer de mama y acabo de empezar el tratamiento con tamoxifeno. Quisiera saber qué es recomendable tomar en mi caso, sin interferir con el medicamento.

  11. Fares Fayad dice:

    Buenos dias, quisiera saber cual es la dosis recomendada de micomama para una paciente con cancer de mama hormonal.

  12. Carmen dice:

    Buenas noches.
    Quisiera que me digan que hongos debo de tomar para gastritis atrofica y las defensas bajas(luococitos bajos),he comprado el hongo del Sol, y también Ala Antioxidantes.Correcto.Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *