
Taller Pontenciencia: Cultiva la Ciencia de las Setas
Los jóvenes investigadores del CEIP San Benito de Lérez elaboraron un saquito productor de Seta de ostra a partir del micelio en grano y sustrato en pellets; todo ello mientras escuchaban algunas de las curiosidades más sorprendentes del reino Fungi. Entre estas, la que más llamó su atención se refiere al ser vivo más grande del mundo, un hongo de la familia Armillaria cuyas dimensiones equivalen a 1665 campos de fútbol.
El ser vivo más grande del mundo es un hongo de la familia Armillaria y sus dimensiones equivalen a 1665 campos de fútbolDespués de la fase de producción que se llevó a cabo en el taller, estas son las recomendaciones que deberán seguir los participantes para lograr que el saquito produzca setas:
Proceso de incubación
El saco debe incubar al menos unos 15 días hasta que el saco se tiña de blanco. Esto indica que el micelio ha colonizado completamente el sustrato. Para esta fase hay que:- Elegir un espacio sombrío y húmedo, nunca cerca de garajes, carreteras o zonas donde pasen coches
- Mantener una temperatura entre los 18 ºC y 22 ºC
Floración y Primordios
Los primordios (setas muy pequeñas) comenzarán a aparecer aproximadamente al mes o mes y medio tras su elaboración. Estos son de color blanco, aunque en algunas ocasiones también son grises. En cuanto sean visibles, se recomienda realizar cortes en forma de sonrisa justo debajo de donde crecen. Las dos primeras floraciones son las más importantes y se producen, aproximadamente, cada 15 días. En general, cada saco puede llegar a producir 4 o 5 floraciones. Estas son las mejores condiciones para la fructificación:- Temperatura entre 20 ºC y 23 ºC
- Humedad óptima relativa: 90-95%. Se recomienda rociar el saco con un pulverizador para mantener este grado de humedad.
Recolección
El momento de recolección lo marca el tamaño del sombrero y la forma de sus bordes. Las setas deben recogerse cuando tienen un tamaño óptimo y antes de que los bordes dejen de estar curvados hacia dentro. Si observamos que las setas parecen secas durante la fase de crecimiento, se recomienda pulverizar agua sin llegar a crear depósitos (gotas) encima de ellas.
El siguiente paso sería la cocina, ¡¡ Bon appetit !!
Ciencia en el cole
Uno de los proyectos de investigación presentado por los alumnos de este centro (Oxidación y Desoxidación) recibió el Premio María Barbeito Cerviño. En total, en la edición de Pontenciencia de 2019 participaron 47 proyectos, entre ellos 19 de alumnos de Primaria, 8 de ciencia en familia y 20 de estudiantes de Secundaria.