Publicado el 21/09/2023 Autor: EQUIPO EDITORIAL HIFAS
¿Qué provoca el síndrome de piernas inquietas?
- Genética: existe una fuerte evidencia de que el SPI puede tener un componente genético. Si tienes familiares cercanos que también padecen esta afección, es posible que tengas un mayor riesgo de desarrollarla.
- Desequilibrios químicos: el SPI se ha asociado con cambios en los niveles de dopamina, una sustancia química en el cerebro que juega un papel clave en el control del movimiento y la sensación de bienestar. La falta de dopamina o su disfunción en ciertas áreas del cerebro puede contribuir al SPI.
- Carencias de hierro: las personas con bajos niveles de hierro en sangre, una condición conocida como anemia ferropénica, a menudo experimentan síntomas de SPI. El hierro es esencial para la producción de dopamina, por lo que su deficiencia puede desencadenar los síntomas.
- Otras patologías: algunas condiciones médicas, como la insuficiencia renal, la diabetes y la artritis reumatoide, pueden estar relacionadas con el SPI. Tratar estas enfermedades subyacentes a menudo puede aliviar los síntomas del SPI.
- Período gestacional: el SPI es común durante el embarazo, lo que sugiere una posible relación con los cambios hormonales y las demandas adicionales de hierro que se producen durante este período.
¿Cómo calmar el SPI?
Primer estudio observacional sobre el Reishi de Hifas da Terra en el tratamiento del síndrome de piernas inquieTas
Hifas da Terra (HdT), gracias a la colaboración del Dr. Bugnicourt, ha realizado el primer estudio observacional sobre el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) asociado al uso de extractos 100% puros de hongos. Así, el objetivo de este estudio era evaluar el efecto de un tratamiento de 2 meses con extracto de Reishi (Ganoderma lucidum) de HdT sobre la intensidad de los síntomas dolorosos del SPI. Es importante destacar que este estudio fue posible gracias al neurólogo Jean-Marc Bugnicourt, que se encargó del reclutamiento y seguimiento de los pacientes a lo largo del estudio. Por último, conviene destacar que el protocolo se llevó a cabo con extracto 100% puro de Reishi en cápsulas del laboratorio Hifas da Terra, suplemento que se elabora a partir de cepas exclusivas y cuya trazabilidad y control de producción sigue las normas GMP de seguridad farmacéutica.Otras medidas que son de ayuda en el tratamiento de SPI
Rutinas saludables: realizar ejercicio regularmente y evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol puede ayudar a reducir los síntomas del SPI. Más hierro: si se diagnostica una deficiencia de hierro, tu médico puede recetar suplementos de hierro para aumentar los niveles en sangre. Tratamientos: en casos más graves, los médicos pueden recetar medicamentos que afectan los niveles de dopamina en el cerebro para aliviar los síntomas del SPI. Estos medicamentos deben ser recetados y supervisados por un profesional de la salud. Relajación: Practicar técnicas de relajación, como el yoga o la meditación, puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Masakes: Algunas personas encuentran alivio mediante la terapia física y el masaje de las piernas. Terapia Cognitivo-Conductual: La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a las personas a cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con el SPI.Resumen: qué hacer en caso de spi
Si experimentas síntomas de SPI, es importante buscar la orientación de un profesional de la salud. El tratamiento adecuado puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida y tu capacidad para dormir bien.
No dudes en hablar con tu médico sobre las opciones de tratamiento que mejor se adapten a tu situación. Con el enfoque correcto, es posible controlar y mejorar significativamente los síntomas del síndrome de piernas inquietas.
Recuerda además que hay medidas que puedes tomar para mejorar y que hay suplementos de Reishi con criterios de calidad y trazabilidad únicos que cuentan además con estudios y que pueden ayudar a complementar tu tratamiento.