Los adaptógenos naturales se han estudiado a lo largo de la historia para mejorar nuestra respuesta frente al estrés, aumentar la energía y la capacidad de atención y combatir la fatiga.
Adaptógenos: qué son y paRa qué sirven
En realidad, estas sustancias buscan recuperar la calma y serenidad perdidas por causas inespecíficas como el estrés. Esto hace que estemos intranquilos, ansiosos, durmamos peor, tengamos malas digestiones, etc. Dicho esto… ¿quién no necesita un adaptógeno en algún momento?
Definición de las sustancias adaptógenas
En los años 90, los adaptógenos se definieron como «biorreguladores naturales que aumentan la capacidad de adaptación a los factores ambientales y evitan los daños causados por esos factores».
Por su parte, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) se refirió a ellos como reguladores metabólicos que ayudan a la adaptación ambiental y evitan daños externos.
En resumen, un adaptógeno:
- Ayuda al organismo frente a situaciones adversas (estrés físico o ambiental)
- También reduce el impacto físico del estrés
- Y no perjudica el funcionamiento normal del organismo
En busca de la píldora de los superhéroes
Si ojeamos la historia, se empieza a hablar de adaptógenos en la década de los 40 del siglo pasado para referirse a extractos que podían mejorar el organismo de forma general.
Así, podemos definir las sustancias adaptógenas como productos farmacéuticos a base de extractos de plantas, semillas, hongos medicinales, etc. o sintéticos que actúan contrarrestando problemas inmunológicos, hormonales y neurológicos derivados del estrés y el cansancio.
En la II Guerra Mundial los científicos buscaron en los adaptógenos la solución para que los pilotos y las tripulaciones de submarinos pudieran resistir con plenas capacidades durante más tiempo.
De hecho, la antigua Unión Soviética llegó a publicar estudios militares sobre unas bayas estimulantes, Schisandra chinensis, que hacía que los cazadores estuviesen menos cansados y tuviesen menos hambre y sed.
Extractos de plantas, raíces bayas y hongos adaptógenos, ¿cómo me puede ayudar?
En 2010 se publicó un estudio que mostró que, complementando terapias convencionales, los adaptógenos en forma de suplemento pueden ser de gran ayuda, especialmente para disminuir los síntomas de fatiga y agotamiento.
También se ha demostrado que ayudan a las personas con problemas cardiovasculares y ciertos trastornos neurológicos, especialmente los derivados del paso del tiempo.
La mejor forma de tomar adaptógenos
En todo momento hablamos de adaptógenos naturales que aportan alcaloides, terpenoides, flavonoides, etc., por lo que se pueden introducir a través de la dieta. Así, la forma más sencilla puede ser condimentando comidas, pero también es la más light en cuanto a efectos. Si buscamos mayor concentración, deberemos emplear suplementos en forma de extractos (cápsulas o líquidos) o en polvo como preparados para batidos, smoothies, etc.
Efectos secundarios
Como siempre, se recomienda consultar al profesional de referencia, especialmente si se complementan tratamientos convencionales. La suplementación, además de efectiva, debe ser segura y no presentar interacciones.
En Hifas da Terra contamos con un equipo multidisciplinar de expertos que ofrecen asesoramiento en la suplementación dietética.
Plantas y hongos adaptógenos: cómo elegir el mejor
Entre los adaptógenos más estudiados destacan Rhodiola rosea, Schisandra chinensis, del que ya hemos hablado, y Eleutherococcus senticosus. Pero también se señalan otros más conocidos como el ginseng siberiano, la cúrcuma, el saúco o la centella asiática. No obstante, en prácticamente todas las listas de adaptógenos encontramos hongos medicinales para aumentar el estado de resistencia no específico. En este sentido, es imprescindible hablar de Reishi, Cordyceps, Melena de león y Chaga:
Como ya hemos visto, el estrés afecta al sueño, puede favorecer la aparición de migrañas, y merma el sistema inmunológico… ¿Alguna solución? Estudios realizados a partir de los triterpenos del Reishi o sumo reishi aluden al efecto calmante y sedante sobre el sistema nervioso pudiendo aumentar la duración del sueño y disminuyendo la actividad espontánea.
Además, dado su carácter inmunomodulador, también favorecería la regulación en la producción de anticuerpos.
Al igual que el ginseng, este hongo medicinal es muy conocido por su capacidad para aumentar el rendimiento deportivo, pero hay mucho más. El hongo de la vitalidad es un regulador endocrino que puede ayudar a normalizar los efectos del estrés en las tiroides.
Con todo, la evidencia señala la adenosina como principal componente de esta actividad. En un estudio a doble ciego se observó que podría aumentar la resistencia a la fatiga hasta un 73%.
Si bien las hericenonas presentes en este hongo medicinal son capaces de promover la formación de neuronas, este hongo sería capaz de favorecer la producción endógena de antidepresivos y ansiolíticos.
No obstante, si buscamos un bienestar global, también es interesante la acción del Chaga, que gracias a su variedad y cantidad de polisacáridos se incorpora a la lista destacada de adaptógenos naturales de la Micoterapia.
Mecanismos de acción de adaptógenos en estréS e insomnio
Ahora mismo sabemos que los adaptógenos equilibran las glándulas implicadas en la respuesta al estrés (eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal) en la que se distinguen tres fases:
- Alarma – ante un factor estresante nuestro cuerpo produce sustancias como la adrenalina y el cortisol, la hormona del estrés.
- Resistencia – las hormonas segregadas nos ayudan a mejorar el rendimiento y aumentar nuestra capacidad de atención. Estamos enérgicos y despejados.
- Agotamiento – si la resistencia se prorroga, aparece el agotamiento
En resumen, podríamos decir que el papel de los adaptógenos consiste en alargar la fase de resistencia manteniéndonos enérgicos, centrados y despejados más tiempo.
Procesos oncológicos y adaptógenos
Entre los estudios publicados sobre adaptógenos, encontramos investigaciones en pacientes de cáncer, especialmente entre estudios que contemplan el uso de Medicinas Complementarias y Alternativas (CAM). Los resultados de los tratamientos complementarios con algunas sustancias seguras son positivos pero se necesitan más evidencias.
Cómo actúan los adaptógenos en la regulación hormonal
En general, los adaptógenos actúan sobre la gestión del estrés, lo que repercute sobre la inmunidad y el bienestar.
Algunas investigaciones demuestran que los adaptógenos pueden combatir la fatiga, mejorar el rendimiento mental, aliviar la depresión y la ansiedad. Por otra parte, se ha documentado el uso en caso de:
- Fatiga mental y física derivada del estrés
- Problemas de sueño
- Desequilibrios hormonales que afectan al sistema nervioso
Síndrome General de Adaptación (SGA) y el cortisol
Cuando el organismo recibe estímulos estresantes que intenta repeler se produce lo que conocemos como estrés, síndrome general de adaptación o las reacciones generales de alarma.
Entonces, la glándula suprarrenal libera la hormona del estrés (cortisol) para hacer frente a una emergencia. Si la producción de cortisol no es puntual, se pueden desencadenar inflamación y dolor.
Píldora de resumen
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, los adaptógenos pueden ayudar a reducir los efectos adversos de esa exposición prolongada al estrés pues mejoran su manejo.
información, Gracias
Buenas tardes.
Para información puede visitar nuestra web https://www.hifasdaterra.com
Le informamos que para obtener respuesta del Dpto. Biomédico debe realizar la consulta por el formulario adecuado; le facilito el link.
https://hifasdaterra.com/preguntas-frecuentes/
Recuerde que para poder enviar el formulario de consulta a nuestro Dpto. Biomédico debe registrarse.
Quedamos a su disposición para cualquier aclaración o duda que le pueda surgir.
Reciba un cordial saludo
Hola,Soy Miguel..desde hace 6 años tomo reishi hidas de terra.
El primer año tome 3 diarios..luego 2 y los últimos 4 años uno.
Tuve un tumor en la vejiga y estoy bien al día de hoy.
Es conveniente seguir tomando reishi o bien puedo alternarlo con otro hongo.
Gracias.
Buenas tardes,
Le informamos que para obtener respuesta del Dpto. Biomédico debe realizar la consulta por el formulario adecuado; le facilito el link.
https://hifasdaterra.com/preguntas-frecuentes/
Recuerde que para poder enviar el formulario de consulta a nuestro Dpto. Biomédico debe registrarse. Quedamos a su disposición para cualquier aclaración o duda que le pueda surgir.
Reciba un cordial saludo.
Llevo mucho tiempo tomando Reishi (Mico-Rey) de Hifas da Terra, lo que no se es si debo hacer un descanso y de cuanto tiempo. Gracias
Buenos dias,
El tiempo lo deberá estipular el profesional que lleve el caso, pero mínimo, tienen que ser dos – tres meses. En ese momento, se hará una valoración del estado del paciente y se pautará más o menos tiempo.
Al ser un producto natural y ecológico, no pasaría nada por estar un tiempo prolongado con el tratamiento. Si lo desea, puede hacer un descanso en la época estival (verano) y volver a retomar el tratamiento en Octubre / Noviembre
Un saludo.
Hola, mi nombre es Barbara, he comprado melena de leon a ver si me ayuda con el estrés agotamiento y depresión. Yo estoy tomando microdosis de hongos y esta última formula me ha llevado muy demasiado profundo al nudo. Creo que solo seguire con adaptogenos, tiene alguna formula compuesta para esto?
Buenos dias,
En relacion a su consulta podemos aconsejarle el hongo Reishi (Mico Rei) https://hifasdaterra.com/product/mico-rei-extracto-de-reishi-vitamina-c/
Este producto contiene 100% extracto puro ecológico estandarizado de Reishi, un hongo que destaca por sus propiedades reguladoras a distintos niveles:
-Inmunomodulación
-Regulación Hormonal
-Efectos antinflamatorios
-Adaptógeno con efectos calmantes y reguladores del sueño
-Regulador del metabolismo y mejora la circulación
-Antioxidante y Anti-aging
-Efectos Antibacterianos y antivirales
Indicaciones más frecuentes:
-Prevención Anti-envejecimiento (O Bio-Ganoderma)
-Dolor/ inflamación
-Estrés/Ansiedad/Trastornos del sueño
-Alteraciones tiroideas
-Trastornos menstruales/infertilidad de la mujer/Trastornos asociados a la menopausia
La dosis diaria recomendada es de 1 a 2 cápsulas al dia.
Si lo desea puede contactar con el equipo biomédico para aclararle dudas. Para obtener respuesta del Dpto. Biomédico debe realizar la consulta por el formulario adecuado; le facilito el link.
https://hifasdaterra.com/preguntas-frecuentes/
Recuerde que para poder enviar el formulario de consulta a nuestro Dpto. Biomédico debe registrarse antes en la web. Una vez registrado le aparecerá el formulario de consulta.
un saludo.