El hongo medicinal de la inmortalidad
El Reishi (Ganoderma lucidum) u ‘hongo de la eterna juventud’ es uno de los hongos medicinales más reconocidos y cuenta con una larga trayectoria de uso en la medicina tradicional oriental, como la medicina tradicional china. En Asia es un «símbolo de longevidad y felicidad». Por ello se considera ‘el rey de los hongos medicinales’ y es habitual referirse a él con otros nombres como ‘Ling Zhi’, ‘Chizhi’ o ‘Youngzhi’.
Apuntes imprescindibles del ‘rey de los hongos’
Se considera uno de los hongos medicinales mejor estudiados, ya que, actualmente, hay más de 5.000 publicaciones sobre sus aplicaciones, su historia o sus biomoléculas activas.Los beneficios del Reishi se deben a la presencia de estas biomoléculas activas o nutrientes específicos que contiene este hongo medicinal. Entre ellos, los principales son los polisacáridos como los beta-glucanos (especialmente los β-D-glucanos), los terpenos (especialmente los triterpenos), peptidoglicanos etc. que estudiamos desde hace más de 20 años en nuestro departamento de I+D.
En algunas partes del mundo, se consideraba y se sigue considerando que el Reishi posee propiedades en el equilibrio físico y mental del cuerpo.
Posibles aplicaciones médicas del Reishi
- Salud mental-emocional: especialmente en el control del estrés, la fatiga y la calidad del sueño (2,3,4), claves para el bienestar
- Sistema endocrino-metabólico, incluyendo las células hepáticas (5)
- Inmunología: estudios sobre la función de las células inmunitarias y su repercusión en las defensas (sistema inmunológico) (6,7)
- Soporte integrativo: estudios sobre la calidad de vida de los pacientes así como estudios en varios tipos de cáncer (9,10,11)
- Antiaging (1)
Además, en los últimos 10 años, el portal de artículos científicos Pubmed ha publicado más de 1000 artículos sobre Reishi, lo que refleja el creciente interés de las aplicaciones médicas de los hongos en general, y del Ganoderma en particular.
Propiedades, aplicaciones y usos del reishi
El gran interés en el Reishi y sus beneficios están bien documentados, al igual que ocurre en otros hongos como el Shiitake, el Cordyceps o la Melena de león, entre otros. Los primeros registros datan del II milenio a.C. En la búsqueda del ‘elixir de la vida’ por el emperador Quin Shi Huang Di (conocido por la construcción de la Gran Muralla), el Reishi le fue entregado como obsequio. Después de este episodio, todos los ejemplares de este hongo se reservaron en exclusiva para el emperador chino. Hoy en día el Reishi sigue siendo considerado la «sustancia natural más valiosa de la medicina tradicional china».
Sus aplicaciones ya estaban documentadas en la obra de medicina china del siglo XVI a cargo del erudito universal Li Shih-Chen. Este hongo se convirtió en el centro de la ciencia moderna en la década de 1950, con investigaciones más detalladas que se llevaron a cabo principalmente en China y en Japón. Tradicionalmente se realizaban infusiones a partir de Reishi deshidratado. A día de hoy, su infusión, sigue considerándose una forma tradicional de consumo de Reishi, aunque no la única.
Suplementos con Reishi
Para un mejor aprovechamiento de sus biomoléculas activas se utiliza el extracto concentrado de Reishi, como Mico-Rei ecológico, desarrollado como nutracéutico de alta calidad. También lo podemos encontrar en fórmulas infantiles como extracto líquido (Dr. Immune Five y Dr. GB). Sin duda, este tipo de superconcentrados, los extractos, son la formas a partir de las cuales se han realizado la mayoría de estudios sobre sus efectos en la salud. Además, como polvo de Reishi se encuentra como superfood de moda, que se utiliza para preparar smoothies y cientos de recetas saludables (Superfood Reishi Antiox). Como ingrediente innovador, el Reishi se incluye en cosméticos naturales, ya sea en jabones o cremas.
Nutrientes destacados
Entre las más de 400 biomoléculas activas de este hongo medicinal se encuentran:
Especialmente triterpenos, el contenido en triterpenos puede utilizarse como medida de calidad de diferentes muestras de G.lucidum).Son más de 140 compuestos diferentes conocidos como:
Ácidos ganodéricos A, C1, C2, C6, D, F, G, X, Y2
Ácidos ganolucídicos A, B, C, E2, L, N, P
Lucidumol A-D
Lucidona A, E
Ganomicinas B, I, J
Ganoleuconina M, O
Ganoderioles
Esteroles:
Como el ergosterol (provitamina D)
17 aminoácidos:
Muchos de ellos esenciales
VITAMINAS:
Especialmente del grupo B
Varias formas de vitamina D (D2, D3 y D4)
MINERALES:
Magnesio
Zinc
Hierro
Selenio
Calcio
Fósforo
Potasio
Cobre
Hábitat y distribución
Esta especie impresiona por su extraordinaria forma y color que recuerda a los corales marinos, sin embargo, pertenece al reino fungi o reino de los hongos.
De forma natural, crece formando anillos que se hacen más gruesos hacia el interior. En condiciones óptimas, forma extensiones parecidas a un tallo que, con sus extremos redondeados, parecen cuernos. Estos especímenes eran particularmente apreciados en la antigua China. Hoy sabemos que esta forma tan particular se ha relacionado con su contenido en terpenos.
La gama de colores que abarca el Reishi va desde el rojo intenso hasta el blanco pasando por el amarillo. Su cuerpo fructífero tiene una consistencia leñosa que gana dureza a medida que pasa el tiempo.
Notas micológicas
El Ganoderma lucidum se puede encontrar en la base de troncos de árboles muertos o creciendo a través de alguna grieta de la corteza dada su condición de hongo saprofito, que se alimenta a partir de restos orgánicos de otras especies.
A menudo se confunde con otras especies similares, pertenecientes a la misma familia, como por ejemplo, el hongo Ganoderma applantatum.
El Reishi no es un hongo que se pueda cocinar como el Shiitake o el Boletus. Debido a su dureza y sabor amargo se suele preparar en infusión o consumir como superfood, en polvo con otros alimentos como yogures, caldos, sopas, etc.
El cultivo del reishi
El Reishi crece de forma silvestre en bosques caducifolios, especialmente de robles y hayas, pero también se encuentra en bosques de coníferas. No solo la forma y el color del Reishi en sí puede variar enormemente, sino que también hay muchos otros hongos de árboles del mismo género que pueden ser fácilmente confundidos con este famoso hongo medicinal.
Actualmente, se encuentra de forma natural en el sudeste asiático, Europa y América del Norte. Sin embargo, la mayor parte se produce mediante el cultivo ya que la demanda de este superalimento es creciente en todo el mundo.
La producción de Reishi también se puede llevar a cabo a partir de troncos o en sacos de serrín. De hecho, el cultivo en troncos es una de las formas más tradicionales de obtener Reishi.
No obstante, el interés científico que han despertado los compuestos bioactivos de este hongo y la creciente demanda de productos con Reishi ha propiciado el desarrollo de nuevos sistemas de producción y su optimización.
El cultivo en biorreactores
Máxima calidad, pureza y potencia en nuestros sistemas de producción
Una de las líneas de investigación de Hifas da Terra más potentes se centra en la mejora continua del cultivo de diferentes especies en biorreactores (Reishi, Melena de león, Shiitake y Maitake) utilizando sustratos ecológicos certificados, así como en la estandarización de la calidad de los ingredientes de origen para garantizar la excelencia en el producto final que se desarrolla con cada hongo medicinal.
Hifas Quality System
Saber más
HQS
Hifas Quality System
A través de un estándar de calidad propio, identificamos biomoléculas y principios activos con acción terapéutica, seleccionamos adecuadamente las cepas de hongos que las contienen, utilizamos sistemas analíticos propios y específicos y aplicamos protocolos de análisis en diferentes fases de producción. Gracias a este riguroso sistema ofrecemos productos naturales, suplementos y nutracéuticos, con garantía Hifas Quality System, marcando la diferencia respecto de otros productos en materia de calidad, seguridad y eficacia.
I+D y estudios con reishi
- Hifas da Terra está actualmente trabajando en el desarrollo de nuevos ingredientes basados en Reishi en el marco del proyecto Nutrigen 4.0, cuyo objetivo es alcanzar una producción automatizada y en continuo gracias al cultivo en biorreactores de última tecnología.
- En el marco del proyecto FungiTechOnco, se demuestran los beneficios de las cepas de Reishi (Ganoderma lucidum) cultivadas por Hifas da Terra.
Curiosidades
- El nombre científico del Reishi, Ganoderma lucidum, proviene del griego y hace referencia a su hermoso brillo natural. ‘Gano’ significa brillante, ‘derma’ significa piel y ‘lucidum’ que reluce.
- En Oriente, los cuerpos fructíferos del Reishi se hicieron populares como talismanes.
Referencias
Referencias citadas
- Wang J, Cao B, Zhao H, Feng J. Emerging Roles of Ganoderma Lucidum in Anti-Aging. Aging Dis. 2017;8(6):691-707. Published 2017 Dec 1. doi:10.14336/AD.2017.0410.
- Collado Mateo D, Pazzi F, Domínguez Muñoz FJ, Martín Martínez JP, Olivares PR, Gusi N, Adsuar JC. GANODERMA LUCIDUM IMPROVES PHYSICAL FITNESS IN WOMEN WITH FIBROMYALGIA. Nutr Hosp. 2015 Nov 1;32(5):2126-35.
- Qiu, Y., Mao, ZJ., Ruan, YP. et al. Exploration of the anti-insomnia mechanism of Ganoderma by central-peripheral multi-level interaction network analysis. BMC Microbiol 21, 296 (2021).
- Feng X, Wang Y. Anti-inflammatory, anti-nociceptive and sedative-hypnotic activities of lucidone D extracted from Ganoderma lucidum. Cell Mol Biol (Noisy-le-grand). 2019 Apr 30;65(4):37-42.
- Qiu Z, Zhong D, Yang B. Preventive and Therapeutic Effect of Ganoderma (Lingzhi) on Liver Injury. Adv Exp Med Biol. 2019;1182:217-242.
- Ahmad MF, Ahmad FA, Khan MI, Alsayegh AA, Wahab S, Alam MI, Ahmed F. Ganoderma lucidum: A potential source to surmount viral infections through β-glucans immunomodulatory and triterpenoids antiviral properties. Int J Biol Macromol. 2021 Sep 30;187:769-779.
- Zhao, R., Chen, Q. & He, Ym. The effect of Ganoderma lucidum extract on immunological function and identify its anti-tumor immunostimulatory activity based on the biological network. Sci Rep 8, 12680 (2018).
- Jeitler M, Michalsen A, Frings D, et al. Significance of Medicinal Mushrooms in Integrative Oncology: A Narrative Review. Front Pharmacol. 2020;11:580656. Published 2020 Nov 11.
- Sohretoglu D, Huang S. Ganoderma lucidum Polysaccharides as An Anti-cancer Agent. Anticancer Agents Med Chem. 2018;18(5):667-674.
- Ahmad MF. Ganoderma lucidum: A rational pharmacological approach to surmount cancer. J Ethnopharmacol. 2020 Oct 5;260:113047.
- Khara Lucius.Alternative and Complementary Therapies.Jun 2020.119-126.
Otras referencias
- Gao Y, Zhou S, Jiang W, Huang M, Dai X. Effects of ganopoly (a Ganoderma lucidum polysaccharide extract) on the immune functions in advanced-stage cancer patients. Immunol Invest. 2003 Aug;32(3):201-15.
- Li EK, Tam LS, Wong CK, Li WC, Lam CWK, Wachtel-Galor S, Benzie IFF, Bao YX, Leung PC, Tomlinson B. Safety and Efficacy of Ganoderma lucidum (Lingzhi) and San Miao San Supplementation in Patients With Rheumatoid Arthritis: A Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Pilot Trial. Arthritis & Rheumatism (Arthritis Care & Research) Vol. 57, No. 7, October 15, 2007, pp 1143–1150.
- Wang J1, Yuan Y2, Yue T2. Immunostimulatory activities of β-d-glucan from Ganoderma Lucidum. Carbohydr Polym. 2014 Feb 15;102:47-54.
- Chang YH, Yang JS, Yang JL, Wu CL, Chang SJ, Lu KW, Lin JJ, Hsia TC, Lin YT, Ho CC, Wood WG, Chung JG. Ganoderma lucidum extracts inhibited leukemia WEHI-3 cells in BALB/c mice and promoted an immune response in vivo. Biosci Biotechnol Biochem. 2009 Dec;73(12):2589-94.
- Gao Y, Tang W, Dai X, Gao H, Chen G, Ye J, Chan E, Koh HL, Li X, Zhou S. Effects of water-soluble Ganoderma lucidum polysaccharides on the immune functions of patients with advanced lung cancer. J Med Food. 2005 Summer;8(2):159-68.
- Li YQ1, Wang SF. Anti-hepatitis B activities of ganoderic acid from Ganoderma lucidum. Biotechnol Lett. 2006 Jun;28(11):837-41. Epub 2006 May 31.
- El-Mekkawy, S., Mesellhy, M.R., Nakamura, N., Tesuka, Y., Hattori, M., Kakiuchi, N., Shimotohno, K., Kawahata, T., and Otake, T., Anti-HIV and anti-HIV-protease substances from Ganoderma lucidum, Phytochemistry, 49, 1651–1657, 1998.