¿Dolor muscular? ¿Qué tomar para sentirte mejor?
El dolor muscular o mialgia tiene muchas causas. Puede aparecer tras un día intenso, tus clases de fuerza, cardio, pádel, natación, running… o incluso puede estar relacionado con cambios hormonales, estrés, procesos inflamatorios recurrentes y debilidad en el sistema inmune.
Si sientes que tus músculos están agotados después del trabajo o el ejercicio… somos muchos como tú. Mantener niveles adecuados de nutrientes esenciales es clave. La vitamina D no solo fortalece huesos y músculos, sino que también puede ayudar a manejar el dolor crónico según las evidencias publicadas. En las siguientes líneas explicamos como esta vitamina y hormona puede ser tu aliado para aliviar tensiones y calambres diarios, pero también cómo se estudia en el manejo del estrés, un sistema inmune debilitado y la inflamación.
Publicado el 2/12/24
Equipo editorial de Hifas
Por qué la vitamina D ayuda en caso de dolor muscular
La "vitamina del sol", también conocida como vitamina D, es un nutriente esencial que hace mucho más que mantener nuestros huesos fuertes. Ya sabemos que puede mejorar la respuesta inmune, incluso se han llegado a asociar bajas concentraciones de vitamina D en el organismo con una mayor severidad de enfermedades autoinmunes y virus como el SARS-CoV-2.
Además, las evidencias de la vitamina D sobre el metabolismo óseo y la inmunorregulación abren una nueva vía de tratamiento para el dolor crónico. ¿Puede aportar más a nuestros músculos?
La respuesta es un sí rotundo. Ya sea por estrés, por ejercicio o un ritmo de vida vertiginoso, la inflamación y la oxidación son dos procesos bastante recurrentes en el organismo. Aunque siguen siendo necesarios más estudios, sí hay muchas evidencias previas que estudian el efecto de la vitamina D en este sentido.
A diferencia de otras como la vitamina C, la D destaca sobre todas las demás. En muchos artículos se habla de ella como una hormona con acción neuromuscular y hay gran diversidad de estudios sobre su uso potencial en suplementación y su impacto en la reducción de caídas y mejoría en la recuperación.
Vitamina D y dolor muscular
¿Cómo ayuda la vitamina D a aliviar las molestias musculares? Este nutriente ESENCIAL favorece la función muscular, puede reducir la inflamación y aumentar la absorción de calcio, componentes clave para una contracción muscular sana.
Cuando hay un déficit de vitamina D, se puede experimentar debilidad y molestias musculares. Además, si también se padecen dolores crónicos, es habitual tener niveles bajos de vitamina D. Optimizar sus niveles puede ayudar a ganar más fuerza, a una pronta recuperación y a minimizar el dolor.
El estudio de la fibromialgia, patología que afecta sobre todo a los tejidos blandos y se asocia al dolor y a la fatiga crónicos, cuenta con varias hipótesis alrededor de la vitamina D y es que las vías de dolor relacionadas con los cambios inmunitarios, neurológicos y hormonales están potencialmente influenciados por los niveles de vitamina D.
Fuentes de vitamina D veganas: más allá del pescado azul y los huevos
Si has estado investigando las fuentes alimentarias de vitamina D, probablemente te hayas encontrado con los sospechosos habituales como el pescado azul, los huevos y la carne. Pero, ¿y si sigues un estilo de vida vegano o buscas más que sota, caballo, rey? Puedes obtener tu dosis de vitamina D a partir de opciones vegetales como la vitamina D3 procedente de setas y hongos, líquenes y algas. Es una alternativa natural y eficaz para mantener tus niveles altos. Incluso puedes buscar opciones en la suplementación, aunque en este sentido también es interesante seguir unos consejos sobre calidad y seguridad:
- El formato líquido es el más común. La biodisponibilidad (asimilación de tu organismo) es mayor si la base es un aceite. Puedes elegir aceites vegetales de base como el de coco.
- Las fórmulas de calidad no contienen alcohol
- Elige fórmulas de gran durabilidad. Una buena opción está en 2000 UI/ diarios.
- No tienes por qué comprar fórmulas que combinan vitamina D con K2 pues como veremos, esta se obtiene de forma natural de tu metabolismo y de otros alimentos como frutas y verduras.
hongos, frutas y otrAs fuentes de VIT D
Aunque tomar el sol es la mejor forma de obtener tu dosis de vitamina D, no te olvides de que somos lo que comemos y que en una alimentación rica, variada y equilibrada están muchas de las respuestas nutricionales que buscamos. Echa un vistazo a esta lista de alimentos destacados en vitamina D:
- Hongos y setas: Los champiñones, el Shiitake o el Maitake son muy ricos en vitamina D. Truco profesional: si vas a cocinarlos, antes colócalos bajo la luz del sol para aumentar su contenido de vitamina D. ¿No es genial? Las setas son una gran fuente de ergosterol, el precursor de la vitamina D.
- Algas (Chlorella y Spirulina): Estas algas verdes ricas en nutrientes son a menudo aclamadas como un "superalimento" y es una buena solución para incluir en la dieta.
- Los plátanos: fruta es rica en magnesio y esencial para el metabolismo de la Vitamina D. Actúa como cofactor de las enzimas que convierten la vitamina D en los riñones de su forma inactiva (calcifediol) a su forma activa D3 (calcitriol). En un plátano mediano se pueden encontrar hasta 32 mg de magnesio.
- La granada: fruta versátil y rica en nutrientes. Incluir granada en sus comidas como resultado de su alto contenido de vitamina K (una vitamina soluble en grasa), y puede ayudar con los procesos responsables de la absorción de la vitamina D. Una porción de 174 g ofrece 28,5 microgramos, que es 24% de su CDR de vitamina K.
DOLOR MUSCULAR: FUNCIÓN, INFLAMACIÓN Y RECUPERACIÓN
Es cierto: unos niveles bajos de vitamina D pueden provocar dolor y debilidad muscular. Tomar suplementos puede mejorar la fuerza muscular y aliviar las molestias, especialmente para quienes empiezan con niveles bajos. Este nutriente cambia las reglas del juego.
Los niveles bajos de vitamina D muestran una alta correlación con un aumento de las condiciones de dolor crónico y pueden exacerbar problemas como la fibromialgia, lo que lleva a la debilidad muscular y malestar. Incorpora estas fuentes naturales a tu dieta:
- Favorece la función muscular: la vitamina D ayuda a regular las contracciones musculares, reduciendo los calambres y espasmos.
- Mejora la recuperación: combinar la vitamina D con alimentos ricos en magnesio como los plátanos optimiza la reparación muscular.
RESUMEN
Si padece dolores musculares o crónicos, mantener niveles adecuados de vitamina D puede ser la clave para encontrar alivio. No obstante, son los profesionales de la salud los que mejor te pueden ayudar sobre las necesidades específicas de tu organismo.
En este sentido, está extendido el uso de analgésicos y antiinflamatorios tipo paracetamol e ibuprofeno. Recordemos que los medicamentos requieren prescripción profesional y que existen contraindicaciones, riesgo de toxicidad si no se siguen estrictas recomendaciones en la dosificación y, por supuesto, efectos secundarios de tipo gastrointestinal, entre otros. Ante cualquier duda, es el profesional de la salud el que debe indicar y pautar lo que tu cuerpo necesita.
- Vitamina D y función muscular
- JM Quesada Gómez, M Sosa Henríquez (2019) Vitamina D y función muscular. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral versión On-line ISSN 2173-2345versión impresa ISSN 1889-836X
- Luis Miguel Torres Morera ¿Por qué la vitamina D es importante en el dolor crónico? 2023;3:53-56. DOI: 10.20986/mpj.2023.1047/2023