¿Qué es la Micoterapia?

La Micoterapia se define como la aplicación de los hongos medicinales ricos en biomoléculas activas en beneficio de la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas.

A partir de preparados de especies únicas y de sinergias específicas, la Micoterapia ayuda a complementar de forma natural tratamientos integrativos y rutinas saludables.

El porquÉ de la Micoterapia: propiedades de los hongos medicinales

Los investigadores de I+D de Hifas da Terra, entre otros, han contribuido a describir la base científica que explica el impacto de los hongos medicinales en la salud. Gracias al estudio de sus biomoléculas activas sabemos que:

Tienen un efecto inmunomodulador

Efecto demostrado (El Enshasy HA et al., 2013). Los Hongos medicinales pueden ayudar a reforzar el sistema inmunitario, durante una infección,  o equilibrarlo en casos de sobreestimulación  como en   reacciones alérgicas y/o autoinmunes.

Regulan la microbiota intestinal por la presencia de polisacáridos

Por la presencia de polisacáridos. Numerosos estudios han demostrado que los hongos medicinales pueden modular el microambiente intestinal  (Dai, R. et al. 2021).

Son adaptógenos

Ayudan al equilibrio de las funciones fisiológicas del propio organismo.  Promueven la homeostasis, realizando acciones reguladoras que actúan sobre los distintos sistemas de nuestro cuerpo, dependiendo del hongo medicinal que se utilice.

Origen de la Micoterapia

Micoterapia

Los hongos medicinales se han utilizado en la Medicina Tradicional China (MTC) durante siglos en los últimos dos milenios con el objetivo de alcanzar un mayor bienestar y longevidad (Aung, Steven Kh. et al., 2005).

Así se recoge en sus primeros textos médicos, donde, por ejemplo, se detallan los usos de uno de los hongos más famosos: el Reishi o Ling Zhi (Ganoderma lucidum), también conocido como “el hongo de la eterna juventud”.

Presente y futuro

En la actualidad, existe una investigación activa sobre el empleo de los hongos medicinales en diversas áreas terapéuticas. Las nuevas evidencias publicadas confirman los beneficios de la Micoterapia descritos en la medicina tradicional.

De cara al futuro, la Micoterapia podría constituir una herramienta para la prevención y el tratamiento con fármacos naturales e innovadores, lo que supondría dar un paso más hacia una medicina más integrativa centrada en el paciente.

Catalina-Founder

“Hifas da Terra lidera el conocimiento en Micoterapia con nuevas investigaciones y ensayos clínicos y utiliza tecnologías sostenibles (green technologies) en sus procesos de extracción. A partir de hongos medicinales desarrollamos productos naturales de alta calidad, seguros y eficaces (nutracéuticos, productos sanitarios y fármacos)”

Catalina Fdez. de Ana Portela / CEO

Presente y futuro

En la actualidad, existe una investigación activa sobre el empleo de los hongos medicinales en diversas áreas terapéuticas. Las nuevas evidencias publicadas confirman los beneficios de la Micoterapia descritos en la medicina tradicional.

De cara al futuro, la Micoterapia podría constituir una herramienta para la prevención y el tratamiento con fármacos naturales e innovadores, lo que supondría dar un paso más hacia una medicina más integrativa centrada en el paciente.

Catalina-Founder

“Hifas da Terra lidera el conocimiento en Micoterapia con nuevas investigaciones y ensayos clínicos y utiliza tecnologías sostenibles (green technologies) en sus procesos de extracción. A partir de hongos medicinales desarrollamos productos naturales de alta calidad, seguros y eficaces (nutracéuticos, productos sanitarios y fármacos)”

Catalina Fdez. de Ana Portela / Founder

HONGOS MEDICINALES

Reishi

Ganoderma lucidum

Ver más

Melena de León

Hericium erinaceus

Ver más

Cordyceps

Cordyceps sinensis

Ver más

Maitake

Grifola frondosa

Ver más

Shiitake

Lentinula edodes

Ver más

Champiñón del sol

Agaricus blazei Murill

Ver más

Polyporus

Polyporus umbellatus

Ver más

Seta de ostra

Pleurotus ostreatus

Ver más

Seta de cardo

Pleurotus eryngii

Ver más

Cola de pavo

Coriolus versicolor

Ver más

Chaga

Inonotus obliquus

Ver más

BIOMOLÉCULAS ACTIVAS

Un solo hongo puede tener más de 400 biomoléculas activas

Cápsula explosión web

Hifas da Terra estandariza el contenido de biomoléculas activas de los hongos medicinales. Este proceso garantiza concentraciones altas y estables en cada producto y explica la calidad y la potencia de cada formulación.

Los hongos medicinales destacan por su gran densidad de nutrientes. Entre los más importantes se encuentran biomoléculas activas como los Beta-glucanos, (especialmente los Beta-D-glucanos) y los terpenos. La fibra prebiótica, los ácidos grasos omega, los aminoácidos esenciales, las vitaminas y los minerales completan sus ingredientes/compuestos más conocidos.

Ver más

FORMAS GALÉNICAS Y LÍNEAS DE PRODUCTO HIFAS DA TERRA

¿Extracto o polvo? ¿Líquido o encapsulado?

Recurso rango potencia

En los nutracéuticos destacan el extracto en formato seco encapsulado o líquido y el polvo en formato seco. Estas presentaciones responden a un objetivo principal: garantizar la concentración adecuada y, con ello, la óptima acción terapéutica, favoreciendo las sinergias entre distintos hongos y potenciando así, sus beneficios en la salud.

Líneas de productos Hifas da Terra

Polvo de hongos medicinales

Uso habitual:
prevención y como prebióticos

El polvo fúngico micronizado se considera un superfood ya que aporta todos los nutrientes de interés presentes en los hongos de forma concentrada. Se puede encontrar en forma de cápsula o listo para preparar batidos o smoothies, por ejemplo.

Extractos de hongos medicinales

¿Cuándo se suele emplear?
Tratamiento complementario natural

El extracto aporta una mayor concentración y, por tanto, una mayor potencia de sus biomoléculas activas:

· Extracto en cápsulas: permite una dosificación efectiva con una posología que se adapta fácilmente a las necesidades del paciente.

· Extracto formato líquido: también favorece una mayor concentración y potencia las sinergias entre diferentes hongos medicinales, pero además facilita su toma y permite adaptar la dosis al peso del paciente.

Hifas da Terra emplea extractos de hongos medicinales altamente concentrados y con garantía HQS: ecológicos, puros y estandarizados, tanto en cápsulas como en presentaciones líquidas. Además, tiene productos con polvo BIO concentrado, en cápsulas y para su preparación en smoothies.

Un estudio revela que el 75 % de los suplementos de Reishi analizados  sólo contienen trazas o no contienen hongos

Fuente: Revista Nature & Nutraingredients

Un estudio de 2017 realizado en EE. UU. y publicado por la revista científica Nature reveló que sólo el 25% de productos de hongos medicinales, es decir, 1 de cada 4, contienen la cantidad de Reishi que refleja su etiquetado. El otro 75% sólo tienen trazas de Reishi o directamente no tienen ningún hongo.

Un estudio revela que
el 75 % de los suplementos de Reishi analizados  sólo contienen trazas o no contienen hongos

Fuente: Revista Nature & Nutraingredients

Un estudio de 2017 realizado en EE. UU. y publicado por la revista científica Nature reveló que sólo el 25% de productos de hongos medicinales, es decir, 1 de cada 4, contienen la cantidad de Reishi que refleja su etiquetado. El otro 75% sólo tienen trazas de Reishi o directamente no tienen ningún hongo.

¿Cómo elegir una marca de calidad?

En Hifas da Terra se persigue la excelencia en la calidad en todo el proceso productivo, desde la selección de la cepa hasta el último detalle del producto final, pasando por el cultivo y el proceso de extracción. Los productos de Hifas da Terra se producen bajo estrictas normas de calidad, incluidas las GMP farmacéuticas, y se estandarizan garantizando la presencia constante de sus respectivos compuestos bioactivos.

Los profesionales de la salud juegan un papel importante en ayudar a sus pacientes a seleccionar un suplemento de hongos medicinales que sea de buena calidad y eficaz (Lucius, Khara., 2020). La elección del laboratorio a la hora de prescribir y la adherencia del paciente a esa prescripción concreta repercute en los resultados finales de forma clara pues, como se ha evidenciado en el estudio mencionado, no todos los complementos se fabrican con el mismo rigor.

Por todo ello, es recomendable que el laboratorio que comercializa el suplemento de hongos valide su materia prima, si los suplementos que ofrece son orgánicos y si poseen resultados de pruebas tanto de contaminantes como metales pesados o pesticidas así como de la potencia del producto (Lucius, Khara., 2020).

Leer más

¿QUÉ TE PREOCUPA?