El hongo Cordyceps: uno de los secretos mejor guardados del Tíbet
El Cordyceps (Cordyceps sinensis) se conoce como el «hongo de la energía y vitalidad» y tiene una larga trayectoria en la medicina tradicional china. Desde la década de los 80 se han contabilizado más de 2.000 artículos científicos sobre este hongo y la prensa habla de sus «posibles beneficios» en medios como la BBC británica.
Se conoce con muchos nombres, como ‘Seta u Hongo de Oruga’, ‘Tochukaso’ o ‘Tocheikasa’ en Japón; ‘Dong Chon Xia Cao’ en China; ‘Chong Cao’, ‘Yartsa Gunbu’ o ‘Ophiocordyceps sinensis’. O también ‘Jeera jhar’, ‘Jeevan buti’, ‘Keeda ghass’, ‘Chyou kira’, ‘Sanjeevani bhooti’, nombres comunes en Nepal.
Apuntes imprescindibles de este hongo
El Cordyceps es un conocido hongo rico en biomoléculas activas naturales como beta-glucanos, ergosterol o provitamina D, aminoácidos esenciales, ácido linoleico y linolénico y vitaminas y minerales. Destaca su alto contenido en cordicepina y, junto al ácido cordicépico y la adenosina que contiene el Cordyceps, lo convierten en un cóctel único con alto valor funcional y de gran interés científico.
Los numerosos usos tradicionales de este hongo han llevado a la ciencia en general, y a nuestro equipo de I+D en particular, a estudiarlo intensamente en las siguientes áreas destacadas, entre otras:
- Focus y Performance: muy utilizado por deportistas olímpicos
- Soporte integrativo (en combinación con tratamientos convencionales y su efecto en la calidad de vida)(1,2,3,4)
Al Cordyceps, también se le conoce como ‘la viagra tibetana’.
Propiedades, aplicaciones y usos del CORDYCEPS
El C.sinensis no es un hongo común que se pueda comer como el Boletus o el Shiitake. Se consume como la Cola de pavo o el Chaga, fundamentalmente como extracto concentrado (como el suplemento llamado Mico-Cord), en polvo (Cordy-Sin Sport) o deshidratado y molido pues tiene una consistencia muy dura. Tradicionalmente se utiliza como condimento de sopas, rellenos de carne o como complemento de guisos y vegetales.
Calidad y pureza
Como otros hongos puros, el Cordyceps en polvo (Cordyceps Vital,)también se prepara en infusión y/o se emplea en batidos saludables, por ejemplo, un smoothie revitalizante.
No obstante, la mayor concentración de principios activos del Cordyceps está en su extracto, que puede obtenerse con tecnologías sostenibles, sin desnaturalizar sus compuestos, logrando concentrar las biomoléculas activas de su composición para un mejor aprovechamiento de sus propiedades. Este es el caso de HIFAS-Equilibrium, que contiene extracto puro biofermentado de C. sinensis, entre otras especies.
Nutrientes destacados
Se hallan biomoléculas activas concentradas de la más alta calidad en la composición de Cordyceps sinensis tales como:
Beta-glucanos
Cordicepina natural
ALA Y AL:
Ácido α-linolénico (ALA) y ácido linoleico (AL), ácidos grasos poliinsaturados esenciales de la serie omega-3 y omega-6
Adenosina
Ácido cordicépico
MINERALES:
Manganeso
Zinc
Selenio
Cromo
Fósforo
Hábitat y distribución
El Cordyceps solo se encuentra en las tierras altas del Himalaya, limitado a una altitud de entre 3000 y 5000 metros. Por ello, se encuentra principalmente en el Tíbet y en partes de Bután, China y Nepal. C. sinensis nunca aparece en racimos, sino siempre solo y exclusivamente en orugas.
Debido en parte a la gran demanda de ejemplares recolectados en estado salvaje y a su restricción geográfica, el Cordyceps se sigue comercializando hoy en día a precios muy elevados y a veces pesados en oro.
Como los ejemplares silvestres se comercializan por peso, los coleccionistas tienen a veces la desafortunada tendencia de lastrarse con sustancias extrañas, como plomo u otros metales pesados. Si esto se pasa por alto durante el procesamiento posterior, puede producirse una intoxicación en el peor de los casos. Sin embargo, los hongos recolectados de forma silvestre son esenciales en la medicina tradicional china y gozan de gran popularidad.
Notas micológicas
El Cordyceps sinensis, junto con el Reishi y la Melena de león, es uno de los remedios naturales más populares en la medicina tradicional asiática. Según recoge el volumen Los silvestres hongos comestibles – Perspectiva global de su uso e importancia para la población editado por la FAO, este hongo se «come» únicamente por sus beneficios.
Crece de forma natural en las mesetas altas del Tíbet y hace años que es recolectado intensamente en zonas de China, Bután y Nepal. De hecho, la importancia económica de Cordyceps es enorme, especialmente en el Tíbet. Partes de la población están completamente especializadas en la recolección de especímenes silvestres y, en consecuencia, dependen del desarrollo de la población de hongos. Se estima que la recolección y venta de Cordyceps representa el 20-30% de los productos agrícolas del Tíbet.
El cultivo del Cordyceps
Gracias a la investigación científica, es posible cultivar una cepa determinada de Cordyceps en biorreactor. Este sistema de cultivo permite su producción en un sustrato líquido completamente natural del que se obtiene el micelio de Cordyceps, cuya riqueza en biomoléculas activas es como la del carpóforo silvestre.
El cultivo en biorreactores
Máxima calidad, pureza, potencia y sofisticación en nuestros sistemas de producción
Una de las líneas de investigación de Hifas da Terra más potentes se centra en la mejora continua del cultivo de diferentes especies en biorreactores (Reishi, Melena de león, Shiitake y Maitake) utilizando sustratos ecológicos certificados, así como en la estandarización de la calidad de los ingredientes de origen para garantizar la excelencia en el producto final que se desarrolla con cada hongo. Las nuevas tecnologías como el cultivo en biorreactores que utilizamos para Cordyceps nos permite estandarizar las condiciones de cultivo de este hongo: temperatura, humedad etc. De esta manera se obtiene un producto natural elaborado a partir de Cordyceps de alta calidad sin precedentes en el mercado de complementos alimenticios europeo.
Hifas Quality System
Saber más
Hifas Quality System
HQS
A través de un estándar de calidad propio, identificamos biomoléculas y principios activos con actividad, seleccionamos adecuadamente las cepas de hongos que las contienen, utilizamos sistemas analíticos propios y específicos y aplicamos protocolos de análisis en diferentes fases de producción. Gracias a este riguroso sistema ofrecemos productos naturales, suplementos y nutracéuticos, con garantía Hifas Quality System, marcando la diferencia respecto de otros productos en materia de pureza, calidad y seguridad.
I+D y estudios con Cordyceps
- Hifas da Terra y OAFI Foundation (Osteoarthritis Foundation International) realizaron un estudio observacional en humanos (2018) con los suplementos Mico-Cord y Mico-Five. Los resultados de este estudio se presentaron en el III Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis, organizado por @OAFIFoundation y celebrado en Barcelona en 2019.
- Un estudio realizado por Hifas da Terra con la Universidad de Pavia (Italia) de 2012 analizó el consumo de las cepas de Cordyceps Hifas da Terra en la modulación y reducción del síndrome de sobreentrenamiento (overtraining syndrome, OTS) en ciclistas.
Curiosidades
-
El Cordyceps saltó a los titulares en la década de 1990 como producto dopante legal para los mejores atletas chinos. Así, los atletas chinos batieron récords mundiales en el Campeonato Mundial de Atletismo de Stuttgart y los Juegos Nacionales de Beijing. Entonces el mundo entero descubrió el Cordyceps como suplemento.
-
Las «propiedades funcionales» de este hongo están relacionadas con el pastoreo del Tíbet. Con la llegada de la primavera y los primeros deshielos, los pastores subían con su ganado a las zonas altas de las montañas para que pudiese alimentarse. Después de ingerir la hierba marrón (el Cordyceps), los yaks, cabras y ovejas eran más fuertes y robustas y tenían un comportamiento similar al de las épocas de celo.
-
Algunas especies de Cordyceps (Cordyceps militaris) también crecen en nuestras latitudes. La C. militaris también se produce por biotecnología y, una vez seca, se suele añadir a sopas y guisos. Sus componentes son muy similares a los de C. sinensis. Sin embargo, para conocer cuáles son y su concentración debemos adquirir productos de calidad con una estandarización referida en el etiquetado.
Referencias
Referencias citadas
- Jeitler M, Michalsen A, Frings D, et al. Significance of Medicinal Mushrooms in Integrative Oncology: A Narrative Review. Front Pharmacol. 2020;11:580656. Published 2020 Nov 11.
- Sohretoglu D, Huang S. Ganoderma lucidum Polysaccharides as An Anti-cancer Agent. Anticancer Agents Med Chem. 2018;18(5):667-674.
- Ahmad MF. Ganoderma lucidum: A rational pharmacological approach to surmount cancer. J Ethnopharmacol. 2020 Oct 5;260:113047.
- Khara Lucius.Alternative and Complementary Therapies.Jun 2020.119-126.
Otras referencias
- Rossi P, Buonocore D, Altobelli E, et al. Improving Training Condition Assessment in Endurance Cyclists: Effects of Ganoderma lucidum and Ophiocordyceps sinensis Dietary Supplementation. Evid Based Complement Alternat Med. 2014;2014:979613.
- Jung, SJ., Jung, ES., Choi, EK. et al. Immunomodulatory effects of a mycelium extract of Cordyceps (Paecilomyces hepiali; CBG-CS-2): a randomized and double-blind clinical trial. BMC Complement Altern Med 19, 77 (2019).
- Ashraf, S. A., Elkhalifa, A. E. O., Siddiqui, A. J., Patel, M., Awadelkareem, A. M., Snoussi, M., … & Hadi, S. (2020). Cordycepin for health and wellbeing: A potent bioactive metabolite of an entomopathogenic medicinal fungus Cordyceps with its nutraceutical and therapeutic potential. Molecules, 25(12), 2735.
- Chen, Y. C., Chen, Y. H., Pan, B. S., Chang, M. M., & Huang, B. M. (2017). Functional study of Cordyceps sinensis and cordycepin in male reproduction: A review. journal of food and drug analysis, 25(1), 197-205.
- Liu Y, Wang J, Wang W, Zhang H, Zhang X, Han C. The Chemical Constituents and Pharmacological Actions of Cordyceps sinensis. Evid Based Complement Alternat Med. 2015;2015:575063.
- Tuli HS, Sandhu SS, Sharma AK. Pharmacological and therapeutic potential of Cordyceps with special reference to Cordycepin. 3 Biotech. 2014;4(1):1-12. doi:10.1007/s13205-013-0121-9
- Zhonghua Nan Ke Xue, Luo-Na Zhao 1, Yong-Ping Zhang 1, Ming Liu 1, Xiao-Gang Liao 2, Li Gao 2. 2018 Jul;24(7):627-634. [Substitution of cordyceps cephalosporium mycelia for cordyceps sinensis in the prescription of Shengjing Capsules: Enhanced effect on spermatogenesis impairment] [Article in Chinese].